Saltar al contenido

“La metodología semipresencial me pareció ideal para poder compatibilizar el Máster con mi actividad laboral”

| 13 enero 2020


Iniciamos una ronda de entrevistas a diferentes profesionales que cursaron el Máster Executive en Gestión y Tecnología del Agua. Personas que han querido compartir su experiencia como alumnos y que explican qué ha supuesto participar en el Máster del Agua y qué cambios se han producido en su vida profesional gracias a este programa.

 

“La metodología semipresencial me pareció ideal para poder compatibilizar el Máster con mi actividad laboral”. Antonio Ortuño Sánchez

 

¿Qué te aportó a tu día a día la realización del Máster?

Mi experiencia de aprendizaje está marcada por el hecho de que ya trabajaba en el sector y tenía algunos años de experiencia en la gestión de servicios del ciclo integral del agua. Mi interés en realizar este Máster fue su enfoque global y orientado a la gestión. Me ha permitido ponerme al día en cuestiones técnicas, conocer las tendencias del sector, aumentar mis conocimientos en aspectos tales como la planificación y gestión de los recursos, la gobernanza, los tratamientos de agua potable y residual, o las nuevas soluciones para el drenaje urbano. Destacaría también el peso que tiene en el programa la parte dedicada a la gestión empresarial y económico-financiera, ya que son cuestiones de gran importancia y utilidad en la actividad laboral. En resumen, he aumentado conocimientos, me he actualizado en algunas materias y me está permitiendo aplicar en mi trabajo las materias y soluciones estudiadas.

Respecto a los compañeros, he aumentado mi red de contactos en el sector, lo que me ha permitido consultar y resolver con ellos cuestiones técnicas de mi ámbito profesional.    

¿Qué opinas de la metodología semipresencial del Máster?

La metodología semipresencial, en mi caso, me pareció ideal para poder compatibilizarlo con mi actividad laboral. De las clases presenciales destacaría la interacción con los profesores y la dinámica de grupos en la resolución de los casos que se tratan durante las mismas. La parte online permite organizarte el trabajo y hacerlo compatible con tus necesidades laborales y familiares. Me parecieron muy interesantes también las videoclases ya que te beneficias de lo mejor de las clases presenciales pero sin necesidad de desplazamientos, con lo que eso supone cuando estás trabajando o que simplemente puedas disfrutar de las ventajas de poder asistir a una clase presencial sin moverte de tu casa. Respecto a las visitas a las instalaciones cabe destacar la acertada elección y su buena organización. Siempre están relacionadas con las materias de estudio y te permite conocer las instalaciones e infraestructuras de grandes ciudades y empresas del sector.

¿Cómo valoras el profesorado?

Los profesores son profesionales del sector con amplia experiencia profesional, con lo que los temas vistos en las clases son de plena aplicación práctica. Además, como era mi caso, si estás trabajando en el sector, te permite consultar de tú a tú cuestiones, ideas o proyectos que estés desarrollando en tu trabajo y que estén relacionados con las materias que se ven en las clases.

¿Qué te aportó la realización del proyecto final?

Mi proyecto final estaba basado en una situación real relacionada con nuestra actividad laboral ya que todos los miembros de mi grupo éramos también compañeros de trabajo. La naturaleza de nuestro proyecto nos permitió aplicar gran parte de las materias vistas en el Máster tales como Planificación y Gestión de los Recursos Hídricos, Captación de Tratamiento de Agua Potable, Infraestructuras de Abastecimiento, Gestión de Proyectos, Estudios Económicos-Financieros, etc. A nuestra empresa le aportó el disponer de un anteproyecto para una posible solución que le garantice aumentar la disponibilidad del recurso.


  • (Compartido

    0

    veces)