La Escuela del Agua celebra su acto anual con la entrega de diplomas a los participantes de Máster
| 15 febrero 2020Este 11 de febrero la Escuela del Agua ha celebrado su acto anual en el Àgora del Museu de les Aigües. Durante el evento, se ha hecho entrega de los diplomas a los alumnos del Master in Water Management y Máster en Tecnología y Gestión del Agua. Además, ha habido un reconocimiento especial a la labor de los docentes, asesores y evaluadores, así como a los educadores ambientales de la Escuela.
También ha habido tiempo para conocer de primera mano la experiencia de dos empleados, de Aigües de Barcelona y SOREA, que participaron en el proceso de acreditación de competencias y que obtuvieron una doble certificación. Y un empleado de Comaigua ha explicado, de primera mano, los motivos que lo llevaron a elegir el ciclo medio de FP Dual que le permitió dar un cambio en su vida profesional e incorporarse a la empresa.
El acto ha contado con la bienvenida de Lluc Pejó, director de la Escuela del Agua, que destacó que “educación, alianzas y pasión por el medio ambiente es el trinomio que define la Escuela del Agua, una institución que tiene el propósito de contribuir a través del aprendizaje a lo largo de toda la vida, al concierto global para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Lluc Pejó también ha destacado como la Escuela ha puesto su experiencia en digitalización y diseño de programas formativos al servicio del aprendizaje continuo y de una experiencia de empleado mejorada en SUEZ.
Antes de la entrega de diplomas, dos mesas redondas sobre los hitos y retos de la Escuela del Agua y el aprendizaje, clave en para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han brindado la oportunidad de conocer las claves de los nuevos programas de la Escuela del Agua, así como la firme apuesta por el desarrollo del talento. Han participado en estos coloquios, Francesc Mayné, director general de Personas y Organización de SUEZ; Mónica Pérez, directora académica de la Escuela del Agua; Analía Montes, gerente de Miríadax; Narcís Berberana, director general Agbar Catalunya y Baleares; Àngels Fitó, vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC, y Xavier Sánchez-Vila, catedrático de la UPC
Cabe destacar, la clausura de Manuel Cermerón, CEO de Suez España, que ha puesto de manifiesto que “cada vez más, lo que diferencia a las organizaciones son las personas. Tener el talento más preparado permite afrontar los desafíos mejor que nadie”.
En este sentido, ha explicado la apuesta estratégica del Grupo por el conocimiento como propuesta de valor diferencial que se sustenta en dos ejes: sostenibilidad y digitalización. “Sostenibilidad, que significa ir más allá de lo económico, buscando un impacto social positivo; y digitalización, con el fin de poner la capacidad tecnológica a disposición de los ciudadanos y de la sociedad en general”, ha expuesto Manuel Cermerón.
El CEO de SUEZ España ha hecho un repaso de la historia de la Escuela del Agua, situando su origen en 2004 con el lanzamiento de la primera edición del “Máster en Tecnología y Gestión del Agua”, junto con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Por otro lado, en 2006, se creó el Centro Tecnológico del Agua, Cetaqua como otro pilar de este proceso de transformación, en el que se evolucionó de un modelo de gestión de infraestructuras a uno en el que la base es el conocimiento.