Desde la captación hasta la misma entrega en el domicilio de los consumidores, el agua, debe ser gestionada de forma sostenible. La captación adecuada en el contexto hidrológico de la zona y el tratamiento para obtener una buena calidad del agua, son factores clave para garantizar un servicio sostenible en el tiempo y adaptado a las condiciones del territorio.
Los participantes de "Captación y tratamiento de aguas superficiales y subterráneas" obtendrán un conocimiento completo sobre la gestión y captación de aguas subterráneas y superficiales dentro del contexto hidrogeológico existente.
El contenido del programa está especialmente indicado para aquellos profesionales que persigan la optimización de los recursos con una gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas y tengan especial interés en conocer los fundamentos de gestión y planificación hidrológica e hidrogeológica a nivel de operador público y privado.
Desde la captación hasta la misma entrega en el domicilio de los consumidores, el agua, debe ser gestionada de forma sostenible. Por esta razón, y de cara a minimizar el impacto producido por el elevado consumo de los asentamientos urbanos, la captación adecuada al contexto hidrológico de la zona y el tratamiento para una buena calidad del agua son factores clave para garantizar un servicio sostenible en el tiempo y adaptado a las condiciones del territorio.
Contenido
Crédito 1: Cómo aprovecho mis recursos subterráneos?
Este crédito pretende dar un conocimiento completo sobre la gestión y captación de las aguas subterráneas dentro del contexto hidrogeológico existente.
Se analiza un aprovechamiento de
aguas subterráneas mediantes
pozos verticales, desde su fase inicial de
ubicación de la captación, pasando por el
diseño constructivo de la misma, para finalmente desarrollar una de las técnicas más usuales de protección de las captaciones de este tipo: el establecimiento de perímetros.
Crédito 2: ¿Cómo realizo la captación y tratamiento de mis aguas superficiales
En este crédito se aportan todos los conocimientos necesarios para dimensionar una
estación de tratamiento de agua potable desde el diseño de la captación hasta la definición funcional de todas las
etapas de tratamiento a que estará sometida el agua para cumplir con los parámetros de calidad deseados, así como de todas las
etapas de tratamiento del fango producido en este
proceso de potabilización.
Crédito 3: ¿Cómo optimizo mis recursos con una gestión conjunta de aguas superficiales y aguas subterráneas?
Este crédito hace referencia a los acuíferos y los fundamentos de gestión y planificación hidrológica e hidrogeológica, para llegar a presentar el uso conjunto, coordinado e integrado de los recursos hídricos de aguas superficiales y subterráneas tanto a nivel de operador público como a nivel de operador privado.
El equipo docente está formado por profesorado de la UPC y profesionales expertos de Agbar y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para facilitar el éxito en el proceso de aprendizaje de principio a fin::
- Cada unidad de conocimiento cuenta con la guía de un experto que te da apoyo tècnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
- Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.
- Los materiales didácticos están desarrollados y escritos por autores de reconocido prestigio que son profesionales del sector del agua y del medioambiente. Además estos materiales se presentan en formato transmedia garantizando la comprensión y asimilación de los conocimientos que te permitirán enfrentarte a tus retos profesionales.
Datos básicos
INICIO: Mayo 2023
DURACIÓN: 6 semanas
METODOLOGÍA: Online.
IMPORTE: 420 €. Programa bonificable por la FUNDAE (Fundación Tripartita).
Proceso de Matrícula
- Inicia la teva matrícula
- ¿Ets una empresa? Clica aquí
- ¿Ets un particular? Clica aquí
- Completa el formulari amb les dades de facturació i dades dels participants.
- Tria la modalitat de pagament; entre transferencia bancaria o paypal. El nostre usuari de Paypal es @EscueladelAguaADN
- Accedeix a la passarela de pagament Paypal o adjunta el comprovant bancari de pagament per transferència. La compte bancària de destí és la següent:
Nom del banco: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.
IBAN:ES5201823994020201548973
BIC (Swift): BBVAESMMXXX
Direcció banc: PLAÇA ANTONI MAURA, 6 2ª PL, 08003
Ciutat: Barcelona (España)
Nom del beneficiari: AQUA DEVELOPMENT NETWORK SA
Direcció beneficiari: C/Pujades Nº 350 PLANTA 4ª, Barcelona 08019
Es imprescindible que indiquis com a referència el nom complert del participant i el codi del programa: Aquafocus_may23
6. Una vegada rebem tota la documentació, et confirmarem la matrícula per correu electrònic. El mateix dia d'inici del curs rebràs les credencials per accedir al Campus.