Los participantes del Aquafocus de "Operación y Mantenimiento de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales" obtendrán un conocimiento específico sobre los aspectos clave implicados en la explotación de una instalación depuradora en condiciones normales, la operativa en condiciones extraordinarias y anómalas, y las posibilidades asociadas a la regeneración en base a los usos finales del agua.
El contenido del programa está especialmente indicado para aquellos profesionales que requieran controlar los procesos de una EDAR dominando los conceptos de mantenimiento preventivo y predictivo, el control de emisiones, los criterios de regulación de equipos, los consumos de energía y reactivos y el control de costes en cualquier condición de trabajo, así como, las claves de una buena gestión de personal de la instalación.
Contenidos
Crédito 1: ¿Cómo opero mi depuradora en condiciones normales?
En este crédito se presenta el funcionamiento en condiciones normales de una planta de tratamiento de aguas residuales, poniendo de manifiesto los aspectos más importantes implicados en la explotación. Se expondrán los parámetros y elementos que se deben controlar así como los criterios utilizados en cada caso. En concreto el crédito se centra en la gestión del personal, el control de cada proceso de una EDAR, el control de emisiones, los criterios de regulación de equipos, los consumos propios de una depuradora (energía y reactivos) y en fin el control de costes.
Crédito 2: ¿Cómo opero mi depuradora en condiciones extraordinarias?
En este crédito se abordan las distintas temáticas de la operación de planta en condiciones anómalas o extraordinarias. Se comienza con la definición de las condiciones extraordinarias en una depuradora, derivadas de los problemas habituales que puede sufrir la red de saneamiento: vertidos incontrolados, sobrecarga hidráulica en episodios de altas precipitaciones, infiltraciones, así como problemas de olores o problemas de bulking y foaming en el proceso biológico, limitación de la capacidad de tratamiento o averías de equipos. Posteriormente se explican las problemáticas relacionada con los vertidos en tiempo seco, el manejo del drenaje interno y los problemas operacionales en la digestión anaerobia y en la línea de gas.
Crédito 3: ¿Cómo gestiono mis activos de depuración?
En este crédito se da alcance al conocimiento relacionado con la gestión de activos en una instalación de depuración, para qué sirve y con qué herramienta se puede contar. Se explican las metodologías de gestión, cómo elaborar un inventario de activos eléctricos y mecánicos y cómo efectuar una correcta revisión de las instalaciones. Finalmente, se desarrollan los conceptos de mantenimiento preventivo y predictivo.
Crédito 4: ¿Cómo reciclo el agua de mi depuradora?
En este crédito se presentan las temáticas relacionadas con la regeneración del agua de una depuradora. Se estudian los diferentes mecanismos de regeneración, así como de los criterios para seleccionar las tecnologías más adecuadas, en base a los usos finales del agua. Se explican los parámetros de operación más importantes del proceso y los criterios para definir un apropiado plan analítico de control de calidad del tratamiento y del agua de salida
El curso forma parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: el participante inicia un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
Curso bonificable por la FUNDAE (Fundación Tripartita) como formación continua
Hoy en día, con las condiciones actuales de creciente urbanización, el endurecimiento de normativas medioambientales, el cambio climático y las crisis económicas, que limitan las inversiones, es indispensable destinar activos a medidas preventivas de mantenimiento para instalaciones de alto rendimiento. Para explotar de forma óptima este tipo de plantas, cada vez más complejas y tecnológicamente más avanzadas, es vital disponer de especialistas bien preparados que ayuden a procurar condiciones de explotación seguras, eficientes y bien gestionadas.
Contenido:
Crédito 1: ¿Cómo opero mi depuradora en condiciones normales?
En este crédito se presenta el funcionamiento en condiciones normales de una planta de tratamiento de aguas residuales, poniendo de manifiesto los aspectos más importantes implicados en la explotación. Se expondrán los parámetros y elementos que se deben controlar así como los criterios utilizados en cada caso. En concreto el crédito se centra en la gestión del personal, el control de cada proceso de una EDAR, el control de emisiones, los criterios de regulación de equipos, los consumos propios de una depuradora (energía y reactivos) y en fin el control de costes.
Crédito 2: >¿Cómo opero mi depuradora en condiciones extraordinarias?
En este crédito se abordan las distintas temáticas de la operación de planta en condiciones anómalas o extraordinarias. Se comienza con la definición de las condiciones extraordinarias en una depuradora, derivadas de los problemas habituales que puede sufrir la red de saneamiento: vertidos incontrolados, sobrecarga hidráulica en episodios de altas precipitaciones, infiltraciones, así como problemas de olores o problemas de bulking y foaming en el proceso biológico, limitación de la capacidad de tratamiento o averías de equipos. Posteriormente se explican las problemáticas relacionada con los vertidos en tiempo seco, el manejo del drenaje interno y los problemas operacionales en la digestión anaerobia y en la línea de gas.
Crédito 3: >¿Cómo gestiono mis activos de depuración?
En este crédito se da alcance al conocimiento relacionado con la gestión de activos en una instalación de depuración, para qué sirve y con qué herramienta se puede contar. Se explican las metodologías de gestión, cómo elaborar un inventario de activos eléctricos y mecánicos y cómo efectuar una correcta revisión de las instalaciones. Finalmente, se desarrollan los conceptos de mantenimiento preventivo y predictivo.
Crédito 4: >¿Cómo reciclo el agua de mi depuradora?
En este crédito se presentan las temáticas relacionadas con la regeneración del agua de una depuradora. Se estudian los diferentes mecanismos de regeneración, así como de los criterios para seleccionar las tecnologías más adecuadas, en base a los usos finales del agua. Se explican los parámetros de operación más importantes del proceso y los criterios para definir un apropiado plan analítico de control de calidad del tratamiento y del agua de salida
Titulación
Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez.
Este curso Aquafocus forma parte del itinerario online, por lo que los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar y completar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Si te interesa el programa y te invitamos a que entres en el entorno formativo de la Escuela del Agua (http://entorno.laescueladelagua.com).
Registrate y conoce de primera mano cómo es el entorno, muestras de los innovadores materiales didácticos y resuelve las dudas que tengas.
El curso forman parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
El equipo docente está formado por profesorado de la UOC, de la UPC y profesionales expertos de Suez y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para facilitar el éxito en el proceso de aprendizaje de principio a fin::
- Cada unidad de conocimiento cuenta con la guía de un experto que te da apoyo tècnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
- Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.
- Los materiales didácticos están desarrollados y escritos por autores de reconocido prestigio que son profesionales del sector del agua y del medioambiente. Además estos materiales se presentan en formato transmedia garantizando la comprensión y asimilación de los conocimientos que te permitirán enfrentarte a tus retos profesionales.
Equipo Docente
|
SR. ANGEL MIGUEL GARCÍA TOMÁS
Licenciado en Química por la Universidad de Murcia,
ingeniero químico por la Universidad de Valencia y máster en Gestión del ciclo integral del agua de AGBAR y la Universidad Politécnica de Catalunya.
También es ponente habitual en cursos de formación para explotaciones de aguas residuales y de gestión de costes en instalaciones de depuración urbanas e industriales.
Ha desarrollado los contenidos del crédito "¿Cómo opero mi depuradora en condiciones normales?"
Desde 1997 es responsable de explotaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales.
Realiza estudios de gestión de instalaciones y de adecuación para dar cumplimiento a los nuevos requerimientos legales y para la optimización técnica y económica de las unidades de explotación. Se ha especializado en el empleo de herramientas de modelización y simulación de procesos biológicos BIOWIN
Desde 1999 colabora desde el ámbito profesional con la Universidad Politécnica de Valencia en el desarrollo de la aplicación DESASS.
|
|
SRA. ÀNGELS VIDAL
Licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona y máster en Water Management por la Universidad Politécnica de Catalunya.
Colabora en las Comisiones Técnicas de Depuración y Mantenimiento y en los Dominios de Conocimiento de Tratamientos y Energía de Aqualogy
En el máster en "Tecnología y Gestión del Agua (Online)" ha desarrollado los contenidos del crédito "¿Cómo opero mi depuradora en condiciones extraordinarias?" para el módulo de "Depuración urbana".
Desde el año 1999 trabaja como jefe de planta en depuración de aguas residuales en depuradoras urbanas, gestionando desde estaciones depuradoras pequeñas en ambientes rurales hasta plantas que dan servicio a 125.000 hab. eq.
Actualmente desempeña sus funciones en el departamento de Soporte Operativo de Plantas. Durante estos años ha realizado distintas tareas de gestión de instalaciones de saneamiento y depuración.
|
|
SR. JAVIER SANTOS
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia e ingeniero técnico de Obras Públicas por la Universidad de Alicante
Ha desarrollado los contenidos del crédito "¿Cómo gestiono mis activos de depuración?".
Desde 2009 ejerce como profesional en el sector del agua.
Gestiona la explotación y mantenimiento de una estación depuradora de Madrid como jefe de servicio.
Asimismo, es el director de obra de explotación de la EDAR.
Coordinador de la Subcomisión Nacional de Mantenimiento, pertenece al Comité Técnico de Plantas y al Comité de Operaciones de Madrid.
Desde el año 2012 es profesor del máster en Tecnología y Gestión de Empresas del Agua, organizado por la Escuela del Agua en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid.
|
|
SRA. BEGOÑA MARTÍNEZ
Licenciada en Ciencias Químicas por la UPV-EHU.
Posgrado en Gestión y Operación de Plantas de tratamientos de Aguas por la Universidad Politécnica de Catalunya,
Máster en Agua Análisis Interdisciplinario y Gestión Sostenible por la Universidad de Barcelona
Máster en Química e Ingeniería Alimentaria por el Institut Químic de Sarrià.
Ha desarrollado los contenidos del crédito "¿Cómo reciclo el agua de mi depuradora?"
Desde el año 2009 ejerce como profesional en una EDAR, como responsable de la línea de aguas, coordinando no solo la depuración sino también la ERA asociada. Su labor en la ERA, además de la puesta en marcha, operación y mantenimiento de las instalaciones avanzadas, incluye la revisión y control de los puntos de entrega del agua regenerada.
|
Datos básicos
Programa: Operación y mantenimiento de estaciones depuradoras de aguas residuales
Inicio: 18 de mayo de 2020
Créditos: 4 ECTS
Duración: 100 horas de dedicación que incluyen horas de formación lectiva online y horas de autoformación. Aproximadamente el programa requiere 12,5 horas semanales, durante 8 semanas.
Metodología: Online.
Idioma: Español
Titulación: Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Importe: 540 euros (270€ Especial Mayo '20), fraccionable en 2 cuotas. Programa bonificable por la FUNDAE
Formas de pago: PayPal, transferencia bancaria o tarjeta de crédito
Proceso de Matrícula
Contacta con el Dpto de Admisiones (admisiones@laescueladelagua.com) para que te faciliten los pasos a seguir para matricularte