El Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya creó el Censo General de Entidades de Educación Ambiental de Cataluña en 1995 con el objetivo de que la Administración tuviera conocimiento real y permanente de las entidades dedicadas a la educación ambiental en el ámbito de competencia territorial de Cataluña y, al mismo tiempo, difundir su existencia, servicios y actividades que desarrollan.
La inclusión de la Escuela del Agua en este censo supone un reconocimiento a la calidad y alcance de sus programas educativos y de sensibilización, así como a la capacidad para realizar actividades de asesoramiento en educación ambiental a profesionales de la educación tanto a través de conferencias como de talleres o cursos centrados en el Agua y la Sostenibilidad.
Desde su origen, la Escuela del Agua cuenta con una línea específica de educación y sensibilización, la cual permite completar una concepción de aprendizaje a lo largo de toda la vida, y alcanzar el compromiso de hacer accesible el conocimiento a todos los agentes implicados en el cuidado del medio ambiente, basándose en las siguientes líneas de actuación:
• La gestión educativa del patrimonio hidráulico, a través de visitas tanto a equipamientos históricos como a instalaciones en funcionamiento vitales para la vida cotidiana de la ciudadanía, las cuales permiten comprender mejor los retos que plantea gestionar el agua de manera sostenible y eficiente.
Algunos ejemplos son el Museo del Agua de Palencia o el Museo Agbar de las Aguas, y las visitas a instalaciones del ciclo urbano del agua como estaciones de tratamiento de aguas Potables y depuradoras.
• El desarrollo de programas escolares de Educación Ambiental como Aqualogía, que permite a niños de educación primaria conocer los procesos relacionados con el ciclo urbano del agua a través de recursos didácticos digitales y experimentales bajo el paradigma de la sostenibilidad, integrando las tendencias de ciudades inteligentes, saludables y respetuosas con el medio ambiente. Este programa se desarrolla desde 2013 en cerca de 20 ciudades de España como Barcelona, Alicante, Valladolid, Granada, Murcia, Avilés, Huelva, Málaga o Santiago de Compostela.
• El desarrollo de programas y actividades de sensibilización y de cultura científica en colaboración con instituciones públicas, como en el caso del CSIC con motivo del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, así como exposiciones, espectáculos familiares o eventos de gran formato orientados a dar a conocer la complejidad de la gestión del medio ambiente.
• El diseño de actividades divulgativas y recursos didácticos de alta calidad con contenidos innovadores desarrollados desde el máximo rigor técnico, y la implementación de metodologías avanzadas específicas de la educación ambiental.
Para más información sobre nuestros programas de educación y sensibilización ambiental te recomendamos visitar nuestra página web (https://www.laescueladelagua.com/educacion-y-sensibilizacion )