Salta al contigut

Angel Simón, “La Escuela del Agua es ya el referente formativo de los profesionales del sector”

| 18 octubre 2017


Durante el acto, al que han asistido alrededor de 300 personas, se han proyectado también documentales que recogen la experiencia de los primeros alumnos de la Escuela del Agua

El presidente ejecutivo de Agbar, Angel Simón, ha señalado que “la Escuela del Agua es ya el referente formativo de los profesionales del sector del agua no solo en España, sino en muchos países de habla hispana, y estoy seguro de que en el futuro seguirá abriendo fronteras”. Estas declaraciones se enmarcan en el acto anual de la Escuela del Agua, celebrado recientemente en el auditorio Àgora del Museu Agbar de les Aigües.

Angel Simón también ha explicado que, en esta época actual de grandes retos humanos y medioambientales, “el agua es uno de los elementos en los que todos estos retos confluyen. Por eso es importante disponer de profesionales cada día más cualificados en todos los perfiles que intervienen en la gestión de este recurso”, puntualizando que “la Escuela del Agua ha sido creada precisamente para acompañar en la necesidad de seguir transformándonos para hacer frente a estos retos, poniendo a disposición de los profesionales y de la sociedad el conocimiento y la experiencia técnica adquiridos a lo largo de los 150 años de historia de la compañía”.

En este sentido, el presidente ejecutivo de Agbar ha puesto de manifiesto que “desde siempre en nuestro grupo hemos tenido la convicción de que la formación es clave en nuestro desarrollo, no solo en el ámbito operativo, sino también en nuestra visión integral como gestores. Hemos evolucionado de la gestión de infraestructuras a la gestión de conocimiento”.

Asimismo, en su intervención se ha referido a los retos de la Escuela del Agua, entre los que ha destacado “consolidar la red de universidades e instituciones colaboradoras cada vez en más países; ampliar el foco temático de la Escuela en campos como los residuos, la agricultura o la gestión de territorios inteligentes; seguir incrementando y evidenciando el valor social de los distintos programas y líneas de actividad; continuar dando a conocer la Escuela y posicionándola como el instrumento para vehiculizar el conocimiento del grupo hacia fuera, y seguir siendo un referente en innovación educativa”, entre otros.

 


  • (Compartit

    0

    vegades)