“Los ejemplos reales de aplicación o problemas que se presentan en el día a día, es lo que más te aporta”
| 28 novembre 2019Iniciamos una ronda de entrevistas a diferentes profesionales que cursaron el Máster Executive en Gestión y Tecnología del Agua. Personas que han querido compartir su experiencia como alumnos y que explican qué ha supuesto participar en el Máster del Agua y qué cambios se han producido en su vida profesional gracias a este programa.
“Los ejemplos reales de aplicación o problemas que se presentan en el día a día, es lo que más te aporta”. Ignacio Morcillo
¿Qué te aportó a tu día a día la realización del Máster?
Mi participación en el Máster ha sido muy positiva profesional y personalmente. Aunque ya contaba con algo de base, puesto que trabajaba en una empresa del sector, el Máster me permitió entrar al detalle de todas las líneas de trabajo dentro del ciclo integral del agua, tanto desde el punto de vista técnico como de gestión. No solo la metodología de las clases o prácticas, sino la posibilidad de estar rodeado de profesores ligados plenamente con el sector y compañeros con experiencias muy diversas dentro del mismo, desde empresas de servicios (públicas, privadas y mixtas) hasta empresas de distribución de tecnología, en puestos relacionados con redes de abastecimiento, saneamiento, pozos, presas, proyectos, departamento jurídico… me ha dado la oportunidad de tener una red de contactos más amplia y una visión más profunda del funcionamiento de las empresas dentro del sector y su interacción.
¿Qué opinas de la metodología semipresencial del Máster?
Dentro del Máster había una buena combinación de clases, prácticas, actividades y visitas que fomentan al fin y al cabo la interacción entre profesores y compañeros. Me sorprendieron la plataforma online y las videoclases, donde todos los compañeros podían participar. Además, esta metodología te permite tener mayor flexibilidad a la hora de compatibilizar horarios con la vida personal y profesional.
En cuanto a las visitas técnicas, considero que es una parte esencial del máster. Al fin y al cabo, después de tratar el contenido, una visita a una instalación como una ETAP, una EDAR, un Centro de Control, un tanque de tormentas, un laboratorio… con su correspondiente explicación técnica, te permite ver el detalle y la dinámica del trabajo en cada uno de esos lugares, así como aclarar ciertas dudas técnicas que pudieras tener.
¿Cómo valoras el profesorado?
La selección de los profesores fue bastante acertada. La mayoría de los profesores contaban con una amplia experiencia con aplicación directa en el sector, y cada uno de ellos era un gran conocedor del contenido impartido, con ejemplos reales de aplicación o problemas que se presentan en su día a día, es lo que más te aporta. Toda la parte de Planificación Estratégica, Innovación, marketing y gestión comercial estaba liderada por un gran comunicador y profesor que fomentaba la participación y la comunicación en público de todos los compañeros, parte esencial del aprendizaje dentro del máster.
¿Qué te aportó la realización del proyecto final?
El proyecto final estaba relacionado con una de las líneas de trabajo que desempeñaba en mi antigua empresa, lo que me permitió entrar al detalle de la materia. Junto con los compañeros del grupo, pudimos realizar una visita a una planta depuradora donde finalmente enfocamos la aplicación del proyecto sobre datos y objetivos reales.