Salta al contigut

| 20 desembre 2017

 

Un año compartiendo conversaciones con nuestros expertos...

 

Enero


"El SJWP incentiva a los jóvenes a explorar su creatividad en campo científico"
Entrevistamos a Montserrat Pi, tutora del proyecto ganador del Certamen nacional Stockholm Junior Water Prize en 2016.
Más información >>

 

Febrero


"Aprender de los errores y anticiparlos. Errare humanum est, dicen ¿Pero qué es un error humano?"
Vincent Giroud, experto en Riesgo Industrial, nos pone al día sobre las características de los errores y las maneras de evitarlos.
Más información >>

 

Marzo


"El potencial de formación de biogás depende esencialmente de las condiciones de mezcla de los diferentes cosustratos utilizados."
Nicolás de Arespacochaga, responsable de la unidad de agua y energía de CETAQUA, no concibe que se puedan albergar dudas sobre el potencial de un proceso que permite una mejora indiscutible en la producción de biogás.
Más información >>

 

Abril


"El consumo energético de las EDAR es la asignatura pendiente"
Juan Carlos Ruiz Cabeza, director técnico de saneamiento en Aigües de Barcelona, comparte con nosotros su visión sobre la modernización de los procesos de tratamiento de aguas residuales. Algunos procesos de tratamiento de aguas residuales se establecieron hace muchos años, pero no pueden ser estáticos y servir para siempre.
Más información >>

 

Mayo


"El control del ensuciamiento de membranas supone un ahorro de gastos de operación"
Xavier Bernat Camí, director técnico de CETAQUA, es experto en la naturaleza y mecanismos de las membranas y nos habla de qué es el ensuciamiento, las diferentes tipologías que podemos encontrar y los sistemas de prevención.
Más información >>

 

Junio


"Una beca importante que “hará muy rentables las horas invertidas”
Esta vez nuestro experto es Luis Gómez del Moral, ganador de la beca Impulso al Talento 2016 que nos cuenta cómo fue su experiencia y cómo es su trabajo ahora en SUEZ Advanced Solutions, aportando Conocimiento y Tecnología a múltiples compañías de aguas.
Más información >>

 

Julio


"Hay que apostar por la prevención mediante planes de vigilancia e inspección de los colectores y vertidos"

Conversamos con Cristina Fàbregas, experta en operación y gestión de activos en Plantas de Tratamiento, que nos analiza con detalle estas fisuras de la depuración urbana.
Más información >>

 

Septiembre


"Las membranas de MF y UF no son infalibles"

Las membranas resultan eficaces para retener partículas pero cojean a la hora de retener materia orgánica disuelta. Conversamos sobre ello con Benoit Lefèvre, investigador y gerente de proyecto de desarrollo en CETaqua, un apasionado de los sistemas híbridos.
Más información >>

 

Octubre


"Retos, una producción de la Escuela del Agua"

En el marco del Acto Anual de la Escuela del Agua 2017, se presentó el documental RETOS, una pieza audiovisual que recoge a través de la experiencia de los primeros alumnos del Máster de Tecnología y Gestión del Agua Online, así como profesores, tutores y autores de contenido la contribución que el conocimiento y la formación realiza sobre la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Más información >>

 

Noviembre


"La Realidad Virtual es ya una realidad en la Escuela del Agua."
Victor González y Núria Grífol, responsables de este proyecto innovador, nos cuentan cómo se consigue formular un contenido formativo para facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades en entornos confinados sin asumir riesgos.
Más información >>

 

... seguimos en 2018


  • (Compartit

    0

    vegades)