El pasado jueves 27 de octubre tuvo lugar en la sede central del Grupo Suez en Barcelona, la IV Jornada de la Comunidad de Profesores de la Escuela del Agua.
A la misma acudieron representantes de la Escuela del Agua y su comunidad de profesores en Chile, Perú, Ecuador, Azerbaiyán, México, España y Francia.
Tras la oportuna recepción y bienvenida a los participantes, Eduard Pallejà (Director de la Escuela del Agua) y Mónica Pérez (Directora Académica de la Escuela del Agua) hablaron sobre el desarrollo de la Escuela en el marco estratégico actual y hacia dónde se dirige el sector y la institución en particular.
A continuación Enric Prats Gil (profesor de Pedagogía Internacional de la Universidad de Barcelona) quiso analizar con su exposición el paradigma de la educación superior en Europa y América Latina, así como sus contrastes.
Tras una breve pausa, la jornada se reanudó con la charla de Esteve Clos Peñalba (Gerente de la Escuela del Agua en Chile) que con su exposición¿ 0034 vs 0056 ¿remarcó las diferencias culturales, sociales y de modelo educativo entre España y Chile, a la vez que aprovechó la ocasión para presentar la recién inaugurada 1ª edición del Máster en Tecnología y Gestión del Agua en Chile, que dio comienzo el pasado mes de Octubre.
Después de la misma, representantes de cada país donde la Escuela del Agua imparte sus programas formativos, explicaron las diferentes acciones formativas llevadas a cabo en esa geografía durante el año académico.
- Chile: Programa de especialización en eficiencia hidráulica - Profesor Enric Castellví.
- Ecuador: Talleres Gestión del Ciclo Urbano del Agua- Profesor Sergio Soriano
- Francia: Renewable energies and energy efficiency in water treatment and wastewater facilities ¿ Profesor Baptiste Usquin
- México: Diplomado en Gestión Estratégica de Organismos Operadores de Agua ¿ Profesor Gonzalo Rodríguez.
- Perú: Curso en depuración de Aguas Servidas ¿ Profesor Jaime la Iglesia Gandarillas
- Azerbaiyán: Programa especializado en Detección de Fugas ¿ Profesor Ramón Ariño.
Acto seguido, y continuando con el proyecto metodológico de la Escuela, en el que se incorporan innovaciones metodológicas y se apuesta por las nuevas tecnologías aplicadas al aprendizaje, se propuso una dinámica de grupo para: 1. Dar a conocer Mentimeter ( herramienta tecnológica que permite reproducir concursos y que se aplica en contextos educativos para gamificar el aprendizaje) y 2.Continuar con la línea de gamificar la formación que está ya presente en el Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online y en las Jornadas de Profesores.
Para finalizar el acto, Maria Salamero, Directora de innovación y conocimiento de Suez España, quiso destacar el papel fundamental de la red de profesores de la Escuela del Agua como pilar fundamental para la generación y transmisión de conocimiento y su gran labor en la formación de los actuales y futuros profesionales del sector, así como incidió en las líneas estratégicas a desarrollar por la institución en el presente y futuro más inmediato