Salta al contigut

Entrevista a Montserrat Pi, tutora del proyecto ganador del certamen nacional Stockholm Junior Water Prize en 2016

| 20 gener 2017

Montserrat Pi Herrero es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Durante 20 años trabajó como profesional químico en la industria antes de pasarse al mundo de la docencia. Desde hace tres años es profesora de Física y Química en el instituto de secundaria Ramón Muntaner de Figueres (Cataluña), donde aparte de coordinar el bachillerato nocturno e impartir clases, tutoriza trabajos de investigación, entre ellos, Agua regenerada, un paso más, trabajo ganador del SJWP Spain 2016. En la fotografía aparece junto a Pep Pou, alumno ganador del Stockholm Juniow Water Prize en España.

 

Montse, ahora que han pasado meses de la celebración del SJWP, ¿qué recuerdas?
Fue una experiencia muy gratificante, así como enriquecedora. Durante cinco días tuvimos la oportunidad, tanto Pep, alumno finalista, como yo, de poder participar en diferentes actividades y conferencias que impartían expertos internacionales relacionadas con el sector del agua. Conocimos a mucha gente y todavía tenemos contacto con algunos de ellos.

 

El alumno Pep Pou, nos explicó su experiencia des de un punto de vista muy emotivo. Nos gustaría conocer tu punto de vista sobre lo que aporta esta experiencia des del punto de vista del aprendizaje, tanto para el tutor del trabajo como para el alumno.

¿Recomendarías participar en este certamen a otros compañeros tuyos de profesión? ¿Qué les aconsejarías?

Sin lugar a dudas. Es una buena oportunidad tanto para los profesores como para los alumnos ya que ayudas a estos últimos a explorar su creatividad en el campo científico. Dado que es un concurso internacional donde los alumnos son embajadores de su país. Podría ser una buena comparación equipararlos con los JJOO. Les aconsejaría que aprovecharan esos días para conocer gente de diversos campos y profundizar especialmente en el tema del agua.

 

Según tu experiencia, ¿qué factores favorecen la investigación entre los jóvenes estudiantes? ¿Ayudan los premios y concursos, un buen laboratorio en el centro escolar, la tutoría del profesorado...?
Como muy bien ha mencionado todos estos factores, buenas instalaciones, recursos, el entorno del alumno tanto docente como familiar, ayudan a que los jóvenes estudiantes tengan inquietud para investigar. Pero añadiría que sí que es cierto que la formación se hace en el aula. Es muy reconfortante para el alumno, tutor e instituto presentarse a concursos y no dejaría de mencionar que recibir aplausos y ovaciones son también un magnífico premio. 

¿Crees que actualmente hay suficientes iniciativas fomentando la curiosidad investigadora entre los jóvenes?

Durante estos cinco años que llevo en el mundo docente me han sorprendido gratamente las iniciativas que hay en este campo con tal de fomentar la investigación juvenil. Ahora bien, nunca es suficiente, siempre se puede mejorar. Y más en nuestro país ya que muchos científicos tienen que emigrar para poder encontrar un trabajo permanente adecuado a su perfil.

¿Cuáles son los temas relacionados con el medioambiente qué más interesan a tus alumnos?

Al vivir en una zona donde no llueve mucho les preocupa especialmente el aprovechamiento del recurso hídrico en todas sus vertientes.

¿Qué destacas como aspecto más positivo del Stockholm Junior Water Prize?

El hecho de que alumnos de todo el mundo con las mismas motivaciones e intereses científicos convivan unos días y puedan intercambiar y adquirir nuevos conocimientos en torno a este bien preciado que es el agua. 

¿Cómo valoras el acto de selección del finalista español que se celebra en Madrid?

Me pareció una manera excelente de promocionar la calidad del medio ambiente y la vida de las personas. Los trabajos allí presentados eran un reflejo de las inquietudes de los alumnos que les ha llevado a realizar tales proyectos. Tanto la presentación como el debate posterior sirvieron para que los alumnos pudieran defender el contenido y desarrollo de sus investigaciones. En nuestro caso, Pep fue el elegido, pero los otros dos trabajos presentados también eran de muy buena calidad.

 

Más información sobre el Certamen Nacional del Stockholm Junior Water Prize


  • (Compartit

    0

    vegades)