Salta al contigut

Jornada de "Tendencias para una Agricultura Smart"

| 25 octubre 2016

SUEZ Advanced Solutions en el marco del CREA (Centro de Recursos del Agua) organizó el pasado 19 de septiembre la jornada ¿Tendencias para una agricultura smart¿, con el objetivo de compartir e intercambiar conocimiento a fin de poder detectar necesidades y oportunidades de implementación de avances tecnológicos en agricultura inteligente que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad del sector, y que además aporten propuestas de valor para la sociedad.

Durante el encuentro, el director general de SUEZ Advanced Solutions Spain, Manuel Cermerón, destacó que ¿el Grupo, más allá del ciclo integral del agua, aporta soluciones a la industria y al sector de la agricultura, apostando por la innovación y la exploración de tecnologías disruptivas¿. Asimismo, se refirió al lanzamiento de EsAgua, la primera plataforma para el cálculo y la gestión de la huella hídrica en España, y señaló que ¿sin lugar a dudas, el mundo de la alimentación y, en concreto, el de la agricultura, tienen un papel muy relevante¿.

Por su parte, la directora de Desarrollo de Negocio de SUEZ Advanced Solutions, Coral Robles, ha destacado que ¿el uso de las tecnologías es la base para alcanzar la transformación del modelo productivo del campo y, desde SUEZ, queremos contribuir aportando innovación y conocimiento aplicado¿. En este sentido, ha explicado que la compañía está desarrollando herramientas de gestión que aporten valor al proceso de transformación hacia una agricultura inteligente. ¿Estas herramientas se están diseñando para que sean versátiles, con una programación sencilla, ágil e intuitiva que facilite el trabajo de los usuarios que van a utilizarlas, y con un precio razonable¿, ha afirmado.

Por otro lado, el profesor de Investigación del CSIC en Riegos, Agronomía y Medio Ambiente, Enrique Playán, ha impartido la conferencia titulada ¿Tendencias en el sector de la agricultura¿, en la que ha resaltado la necesidad de seguir investigando en I+D+i y de crear empleos tecnológicos en el mundo rural. También ha destacado que la tendencia smart es una vía imparable en el mundo de la agricultura y que este sector será puntero en este tipo de tecnologías.

Durante el encuentro, celebrado en el CREA de la Ciutat de l¿Aigua, también se celebró una mesa redonda moderada por el director de Mercado de Riego de SUEZ Water Spain, Javier Borso, que contó con la participación del presidente de la Comunidad de Regantes La Campaña y Tesorero de la Comunidad General de los Riegos del Alto Aragón, Ramón Acín; el director de Proxima Systems, Emiliano Muñoz Vicente, y el gerente de Frutos Moratalla C.B., Ricardo Aguayo.

De entre las conclusiones de la mesa redonda, destaca que la digitalización en la producción agrícola permite la toma de decisiones en remoto y que las decisiones tomadas se implementen de forma automática; que el sector agrícola está preparado para afrontar el desafío de alimentar a más de 9.000 millones de personas en el 2050, y que el cambio de modelo productivo debe ir orientado a que se convierta en un proceso industrial con mano de obra preparada.

 

Aquí os dejamos la conferencia completa del profesor de Investigación del CSIC en Riegos, Agronomía y Medio Ambiente, Enrique Playán.


  • (Compartit

    0

    vegades)