Salta al contigut

Las catas de agua divulgativas, una actividad muy solicitada

| 24 novembre 2016

 

Las catas de agua divulgativas se consolidan como un buen recurso de sensibilización y diálogo con la ciudadanía. Durante los meses de octubre y noviembre la Escuela del Agua ha realizado formaciones para educadores ambientales que quieren realizar esta actividad y también ha llevado a cabo catas de agua para escolares de Logroño. Mediante una degustación de aguas, con un formato lúdico y de autodescubrimiento, el participante puede conocer algunas propiedades del agua del grifo y valorarla tanto en términos organolépticos como ambientales.


¿Qué hace que un agua sea potable? ¿Para beber es preferible un agua pura o un agua potable? ¿Todas las aguas saben igual? ¿Por su sabor, serías capaz de diferenciar el agua del grifo de la embotellada? Tanto educadores como escolares han cambiado sus respuestas después de realizar la actividad. Con la cata de varias aguas han identificado sus cualidades organolépticas (sabor, olor y color) y, posteriormente, con experimentos científicos han comprobado los niveles de sales minerales y cloro. Si bien el orden de preferencia de las aguas ha sido diverso, la reflexión en torno a los valores ambientales del agua del grifo no ha generado controversia. Los escolares han acabado deduciendo que el agua del grifo es el producto alimenticio más controlado del mundo y que, por ello, podemos beberla a diario a lo largo de toda la vida sin ningún riesgo para la salud. Las conclusiones del debate han sido que el consumo de agua del grifo permite ahorrar una gran cantidad de residuos y emisiones de CO2, tanto porque evitamos la generación de envases como los costes energéticos de proceso (embotellado, transporte...). Dado que se trata de agua que extraemos del medio, su gusto puede variar ligeramente en función de condiciones del agua entrante, sin que ello suponga alteración alguna de su calidad sanitaria.


  • (Compartit

    0

    vegades)