Las experiencias educativas de la Escuela del Agua han estado presentes en dos eventos destacados de creación y transferencia de conocimiento del ámbito pedagógico durante este mes de octubre: el congreso CIVINEDU y el Curso de Educación Ambiental organizado por el COAMB.
Durante los primeros días de mes tuvo lugar la celebración del I Congreso Internacional Virtual en Investigación e Innovación Educativa, CIVINEDU 2017, organizado por REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa) en colaboración con la TU/E - Eindhoven University of Technology.
La Escuela del Agua expuso en dicho congreso la experiencia “Catas de Agua”, una actividad que mediante formatos de implementación muy diversos consigue dar a conocer a una gran variedad de públicos las propiedades organolépticas del agua y vincularlas con sus atributos ambientales i de recurso de acceso público i universal con garantía sanitaria. La “Cata de Aguas” cuenta además con una versión online que permite realizarla en cualquier momento desde el propio domicilio o en una fuente pública a través del dispositivo móvil.
Por otra parte, la implementación de metodología SROI (cálculo del retorno de la inversión social) como método complementario de evaluación fue el eje más destacado de la sesión que impartida por la Escuela del Agua durante la cuarta edición del curso ”Educación Ambiental” organizado por el Colegio Oficial de Ambientólogos de Cataluña (COAMB), con el apoyo de la Sociedad Catalana de Educación Ambiental (SCEA) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Durante el curso, orientado a capacitar para la comprensión de conceptos pedagógicos y didácticos dirigidos a la Educación Ambiental y a dotar de herramientas para su aplicación práctica, también se expusieron los programas educativos La Escuela del Agua y a analizar qué recursos didácticos proporcionan mejores resultados.