Skip to Content

StudyTour: las instalaciones de ALICANTE (2a parte)

| 29 July 2018

El Study Tour Visitas de Instalaciones de Agua permite conocer in situ el diseño y funcionamiento de instalaciones de agua punteras en Barcelona y Alicante, de la mano de sus responsables y expertos técnicos. Durante cuatro días consecutivos, los participantes visitarán, entre otras, las instalaciones de Aguas de Alicante.

 

StudyTour: las instalaciones de ALICANTE

Nos encontramos con Joaquin Marco, director técnico y de operaciones de Aguas de Alicante, que nos presenta algunos de los emplazamientos que visitarán los participantes del Study Tour durante su estancia de dos días en la ciudad.

Joaquin, las visitas de Alicante se inician en Dinapsis Benidorm, ¿qué nos puedes decir de este centro de investigación e innovación?

Este centro de innovación está vinculado a la gestión sostenible del agua y el territorio. Un espacio pensado para operar, desarrollar y mostrar las soluciones más avanzadas en esta materia, con el principal objetivo de ofrecer nuevas soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan y visitan las ciudades.

Los participantes del Study Tour conocerán los tres espacios con los que cuenta el centro. El primero, un Hub Operativo con capacidad de gestionar, en tiempo real, los servicios y activos del ciclo integral del agua: una avanzada torre de control capaz de aportar a Benidorm y a la provincia de Alicante las herramientas de gran capacidad resolutiva especialmente en momentos de máxima demanda, cuando el foco turístico mira hacia la provincia.

El segundo, el Lab de Innovación, es un espacio cercano, abierto y colaborativo donde descubrir e investigar nuevas necesidades a ser cubiertas, así como la mejor manera de resolverlas. Además dará apoyo al ecosistema emprendedor de la provincia a través de eventos de innovación abierta.Y por último, el gran Escaparate Tecnológico que convierte a la ciudad y a la provincia en un polo de atracción nacional e internacional. El espejo en el que se van a proyectar todas las iniciativas innovadoras que ayuden a difundir la excelencia de la ciudad y la provincia, y que se convertirán en el reflejo de su futuro.

 

Tras una noche de sueño reparador, los participantes se trasladaran al Parque La Marjal. ¿Qué nos puedes decir sobre esta visita guiada al parque?

El Parque La Marjal es a la vez una obra de ingeniería y paisajística, dando respuesta al problema de una zona próxima sujeta a frecuentes inundaciones. En caso de lluvias torrenciales, el Parque recibe el agua procedente de esta área vulnerable a través de un colector de 2000 mm y la almacena, para más tarde darle salida al mar o a la EDAR, según se requiera. Así, da solución a la evacuación de aguas pluviales en una zona donde la escasa pendiente y la cota reducida impedían la aplicación de soluciones tradicionales. Se trata de un sistema basado en la naturaleza, en este caso en los marjales mediterráneos, de ahí su nombre.

El parque se articula alrededor de un estanque central permanente alimentado con agua regenerada, rodeado de plantas y árboles propios del entorno mediterráneo, que han atraído a gran variedad de aves. Ha recibido numerosos premios nacionales, tanto de ingeniería como de jardinería.

 

Las dos últimas instalaciones son el Depósito San Gabriel y la EDAR Rincón de León, cuales son sus principales características?

El Depósito de San Gabriel, construido bajo un campo de deportes en el barrio del mismo nombre, recoge y almacena el agua procedente de las redes de alcantarillado de la ciudad de Alicante. Dado que estas conducciones son de carácter unitario, es decir, transportan tanto aguas residuales como pluviales, la capacidad de los bombeos y de la depuradora que las reciben queda sobrepasada en caso de lluvias torrenciales. La consecuencia inmediata sería el desbordamiento y vertido de las aguas sin tratar al barranco de las Ovejas y al mar.

El depósito, con una capacidad de 60.000 m3 (20 piscinas olímpicas), intercepta y almacena el agua recogida por las redes de alcantarillado, para enviarla posteriormente a la EDAR de forma progresiva, evitando así esos desbordamientos y episodios de contaminación

Por otro lado en la EDAR Rincón de León se mostrarán a los participantes los procesos que se llevan a cabo para depurar el agua, pudiendo ver in situ todas las fases del tratamiento. La EDAR de Rincón de León tiene dos líneas en operación de diferente antigüedad, lo que permite comparar in situ el funcionamiento de diferentes soluciones. Además, cuenta con un sistema de tratamiento terciario del agua depurada para su reutilización agrícola y urbana, que incluye una planta de ósmosis para tratar las aguas de mayor salinidad.

Creo que el Study Tour pone a disposición de los participantes la posibilidad de realizar un programa intensivo de visitas a instalaciones punteras del ciclo urbano del agua con el acompañamiento de los responsables y expertos de cada instalación..

Muchas gracias Joaquin, por esta exhaustiva presentación. 

En los próximos días contaremos con Vicente Catalán, director de innovación de LABAQUA, para presentarnos la visita al laboratorio de LABAQUA, también incluída en este  Study Tour.

Más información en: https://www.laescueladelagua.com/estudia/study-tour

 


  • (Shared

    4

    times)