This programme is taught in Spanish
Desde la captación hasta la misma entrega en el domicilio de los consumidores, el agua, debe ser gestionada de forma sostenible. La captación adecuada en el contexto hidrológico de la zona y el tratamiento para obtener una buena calidad del agua, son factores clave para garantizar un servicio sostenible en el tiempo y adaptado a las condiciones del territorio.
Los participantes de "Captación y tratamiento de aguas superficiales y subterráneas" obtendrán un conocimiento completo sobre la gestión y captación de aguas subterráneas y superficiales dentro del contexto hidrogeológico existente.
El contenido del programa está especialmente indicado para aquellos profesionales que persigan la optimización de los recursos con una gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas y tengan especial interés en conocer los fundamentos de gestión y planificación hidrológica e hidrogeológica a nivel de operador público y privado.
Contenidos
Crédito 1: Cómo aprovecho mis recursos subterráneos?
Este crédito pretende dar un conocimiento completo sobre la gestión y captación de las aguas subterráneas dentro del contexto hidrogeológico existente.
Se analiza un aprovechamiento de
aguas subterráneas mediantes
pozos verticales, desde su fase inicial de
ubicación de la captación, pasando por el
diseño constructivo de la misma, para finalmente desarrollar una de las técnicas más usuales de protección de las captaciones de este tipo: el establecimiento de perímetros.
Crédito 2: ¿Cómo realizo la captación y tratamiento de mis aguas superficiales
En este crédito se aportan todos los conocimientos necesarios para dimensionar una
estación de tratamiento de agua potable desde el diseño de la captación hasta la definición funcional de todas las
etapas de tratamiento a que estará sometida el agua para cumplir con los parámetros de calidad deseados, así como de todas las
etapas de tratamiento del fango producido en este
proceso de potabilización.
Crédito 3: ¿Cómo optimizo mis recursos con una gestión conjunta de aguas superficiales y aguas subterráneas?
Este crédito hace referencia a los acuíferos y los fundamentos de gestión y planificación hidrológica e hidrogeológica, para llegar a presentar el uso conjunto, coordinado e integrado de los recursos hídricos de aguas superficiales y subterráneas tanto a nivel de operador público como a nivel de operador privado.
Más información
Modalidad: Online.
Duración: 6 semanas. 75 horas de dedicación que incluyen horas de formación lectiva online y horas de autoformación. Aproximadamente el programa requiere 12,5 horas semanales.
Créditos y Titulación: 3 ECTS. Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Idioma: Español
Importe: 420 euros por participante (210€ Especial Mayo '20. Solo hasta el 13 de mayo). Programa bonificable por la FUNDAE (Fundación Tripartita).
El curso forma parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: el participante inicia un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
Curso bonificable por la FUNADE (Fundación Tripartita) como formación continua
Desde la captación hasta la misma entrega en el domicilio de los consumidores, el agua, debe ser gestionada de forma sostenible. Por esta razón, y de cara a minimizar el impacto producido por el elevado consumo de los asentamientos urbanos, la captación adecuada al contexto hidrológico de la zona y el tratamiento para una buena calidad del agua son factores clave para garantizar un servicio sostenible en el tiempo y adaptado a las condiciones del territorio.
Contenido:
Crédito 1: Cómo aprovecho mis recursos subterráneos?
Este crédito pretende dar un conocimiento completo sobre la gestión y captación de las aguas subterráneas dentro del contexto hidrogeológico existente.
Se analiza un aprovechamiento de
aguas subterráneas mediantes
pozos verticales, desde su fase inicial de
ubicación de la captación, pasando por el
diseño constructivo de la misma, para finalmente desarrollar una de las técnicas más usuales de protección de las captaciones de este tipo: el establecimiento de perímetros.
Crédito 2: ¿Cómo realizo la captación y tratamiento de mis aguas superficiales
En este crédito se aportan todos los conocimientos necesarios para dimensionar una
estación de tratamiento de agua potable desde el diseño de la captación hasta la definición funcional de todas las
etapas de tratamiento a que estará sometida el agua para cumplir con los parámetros de calidad deseados, así como de todas las
etapas de tratamiento del fango producido en este
proceso de potabilización.
Crédito 3: ¿Cómo optimizo mis recursos con una gestión conjunta de aguas superficiales y aguas subterráneas?
Este crédito hace referencia a los acuíferos y los fundamentos de gestión y planificación hidrológica e hidrogeológica, para llegar a presentar el uso conjunto, coordinado e integrado de los recursos hídricos de aguas superficiales y subterráneas tanto a nivel de operador público como a nivel de operador privado.
Titulación
Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez.
Este curso Aquafocus forma parte del itinerario online, por lo que los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar y completar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Si te interesa el programa y te invitamos a que entres en el entorno formativo de la Escuela del Agua (http://entorno.laescueladelagua.com).
Registrate y conoce de primera mano cómo es el entorno, muestras de los innovadores materiales didácticos y resuelve las dudas que tengas.
El curso forman parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
El equipo docente está formado por profesorado de la UOC, de la UPC y profesionales expertos de Suez y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para facilitar el éxito en el proceso de aprendizaje de principio a fin::
- Cada unidad de conocimiento cuenta con la guía de un experto que te da apoyo tècnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
- Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.
- Los materiales didácticos están desarrollados y escritos por autores de reconocido prestigio que son profesionales del sector del agua y del medioambiente. Además estos materiales se presentan en formato transmedia garantizando la comprensión y asimilación de los conocimientos que te permitirán enfrentarte a tus retos profesionales.
Equipo Docente
|
SR. FIDEL RIBERA URENDA
Licenciado en la especialidad de Geología Aplicada por la Universidad de Barcelona en 1989 y doctor en Geología por la misma universidad en 1999.
En Madrid realizó el máster en Ingeniería Geológica y Ambiental de la UPM (ETSI Minas 1992-1993), para posteriormente superar el posgrado en Hidrogeología en la UPC (ETSI Caminos, 1996).
En 1996 participó en el primer estudio de la Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterránea (FCIHS), incorporándose como coordinador técnico de la misma en 1997.
Ha participado, asesorado o dirigido alrededor de 100 proyectos o estudios hidrogeológicos.
Desde enero de 2013 es director del Curso Internacional de Hidrología Subterránea (CIHS).
Ha trabajado en el Instituto Geológico y Minero de España y como profesional autónomo para el grupo CEMEX-Valenciana de Cementos. En ambos casos, dentro del ámbito de exploración de recursos minerales y análisis medioambientales, con una docena de proyectos significativos.
|
|
SRA.VALENTINA LA VOLPE
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Florencia (2006) y por la Universitat Politècnica de Catalunya (2012).
Desde el trabajo final de carrera, ha centrado su trayectoria profesional en los tratamientos de aguas, tanto residuales como potables.
En el año 2006 Empezó como becaria en el Departamento de I+D de la ETAP de Florencia
Posteriormente ha trabajado en la empresa constructora AREMA S.A y en diversas ingenierías (Physis, Iridra, Aqualogy SA), como responsable de proyectos de plantas de tratamiento y obras hidráulicas.
|
Datos básicos
Programa: Captación y Tratamiento de Aguas Superficiales y Subterráneas
Próxima convocatoria: 18 de mayo 2020. (50% dto solo hasta el 13 de mayo)
Créditos: 3 ECTS
Duración: 75 horas de dedicación que incluyen horas de formación lectiva online y horas de autoformación. Aproximadamente el programa requiere 12,5 horas semanales, durante 6 semanas.
Metodología: Online.
Idioma: Español
Titulación: Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Importe: 420 euros (210€ - Especial Mayo '20: solo hasta el 13 de mayo)
Consulta nuestras ayudas y condiciones especiales para empresas.
Formas de pago: PayPal. transferencia bancaria o tarjeta de crédito
Proceso de Matrícula
Contacta con el Dpto de Admisiones (admisiones@laescueladelagua.com) para que te faciliten los pasos a seguir para matricularte