This programme is taught in Spanish
Los participantes que realicen este programa de "Operación y Mantenimiento de redes de distribución de agua potable" estarán en condiciones de conocer de manera específica el funcionamiento de una red de distribución de agua potable en relación a su operación, mantenimiento y conservación.
El contenido del programa está especialmente indicado para aquellos profesionales que tengan interés en conocer los criterios, técnicas e instrumentación para la correcta operación de la red de abastecimiento de agua, el cuidado de la misma, el estudio de las patologías que conducen a su envejecimiento, el adiestramiento requerido para la correcta inspección, la organización avanzada del servicio y los sistemas de telecontrol y de explotación centralizada.
Contenidos
Crédito 1: ¿Cómo optimizo la vida útil de los elementos de mi red?
En este crédito se plasma el conocimiento relacionado con la gestión de activos en una red de distribución, capacitando al alumno para discriminar la información implicada en la toma de decisiones que conlleva esta gestión. Se explican conceptos sobre la fiabilidad de las infraestructuras, útiles en la evaluación de su deterioro. A continuación se aportarán las herramientas que capaciten al alumno para el diseño de una estrategia óptima de mantenimiento, operación y la renovación de los activos. Y finalmente se presentarán las soluciones y tecnologías novedosas aplicables en la gestión de activos de la red de abastecimiento.
Crédito 2: ¿Cómo opero mi red de abastecimiento?
Este crédito presenta cómo realizar la mejor
prestación,
explotación y
mantenimiento del
servicio de abastecimiento, y la relación con el abonado. También se presentan las
herramientas para identificar y optimizar los elementos que determinan el buen funcionamiento de la red, estudiando la
eficiencia energética,
hidráulica y el
ahorro energético en una
red de distribución de agua potable.
Crédito 3: ¿Cómo garantizo la eficiencia de mi red de abastecimiento?
En este crédito se presenta una visión general sobre eficiencia de la red de abastecimiento, para a continuación profundizar en los conceptos que engloba, prestando especial atención al agua no registrada. También se describen los cálculos de ratios de control de eficiencia, posibilitando el diagnóstico del estado de la red en lo referente a su eficiencia. Se dan, además, las herramientas para diseñar el plan de optimización de agua no registrada en el sistema de distribución.
Más información
Modalidad: Online.
Duración: 6 semanas. 75 horas de dedicación que incluyen horas de formación lectiva online y horas de autoformación. Aproximadamente el programa requiere 12,5 horas semanales.
Créditos y Titulación: 3 ECTS. Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Idioma: Español
Importe: 420 euros por participante . Programa bonificable por la FUNDAE (Fundación Tripartita).
El curso forma parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: el participante inicia un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
Curso bonificable por la FUNADE (Fundación Tripartita) como formación continua
En el contexto mundial de escasez de agua, las redes de distribución deben operarse y mantenerse de manera que se cumplan las mejores condiciones del servicio para todos los ciudadanos, y se garantice la eficiencia del sistema sin perder el recurso, especialmente en las ciudades.
Debido a los retos de eficiencia en la gestión hídrica, es de vital importancia invertir esfuerzos para una correcta gestión de activos que permita renovar las redes e infraestructuras del servicio de aguas que en su mayoría tienen una edad elevada.
Contenido:
Crédito 1: ¿Cómo optimizo la vida útil de los elementos de mi red?
En este crédito se plasma el conocimiento relacionado con la gestión de activos en una red de distribución, capacitando al alumno para discriminar la información implicada en la toma de decisiones que conlleva esta gestión. Se explican conceptos sobre la fiabilidad de las infraestructuras, útiles en la evaluación de su deterioro. A continuación se aportarán las herramientas que capaciten al alumno para el diseño de una estrategia óptima de mantenimiento, operación y la renovación de los activos. Y finalmente se presentarán las soluciones y tecnologías novedosas aplicables en la gestión de activos de la red de abastecimiento.
Crédito 2: ¿Cómo opero mi red de abastecimiento?
Este crédito presenta cómo realizar la mejor
prestación,
explotación y
mantenimiento del
servicio de abastecimiento, y la relación con el abonado. También se presentan las
herramientas para identificar y optimizar los elementos que determinan el buen funcionamiento de la red, estudiando la
eficiencia energética,
hidráulica y el
ahorro energético en una
red de distribución de agua potable.
Crédito 3: ¿Cómo garantizo la eficiencia de mi red de abastecimiento?
En este crédito se presenta una visión general sobre eficiencia de la red de abastecimiento, para a continuación profundizar en los conceptos que engloba, prestando especial atención al agua no registrada. También se describen los cálculos de ratios de control de eficiencia, posibilitando el diagnóstico del estado de la red en lo referente a su eficiencia. Se dan, además, las herramientas para diseñar el plan de optimización de agua no registrada en el sistema de distribución.
Titulación
Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez.
Este curso Aquafocus forma parte del itinerario online, por lo que los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar y completar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Si te interesa el programa y te invitamos a que entres en el entorno formativo de la Escuela del Agua (http://entorno.laescueladelagua.com).
Registrate y conoce de primera mano cómo es el entorno, muestras de los innovadores materiales didácticos y resuelve las dudas que tengas.
El curso forman parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
El equipo docente está formado por profesorado de la UOC, de la UPC y profesionales expertos de Suez y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para facilitar el éxito en el proceso de aprendizaje de principio a fin::
- Cada unidad de conocimiento cuenta con la guía de un experto que te da apoyo tècnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
- Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.
- Los materiales didácticos están desarrollados y escritos por autores de reconocido prestigio que son profesionales del sector del agua y del medioambiente. Además estos materiales se presentan en formato transmedia garantizando la comprensión y asimilación de los conocimientos que te permitirán enfrentarte a tus retos profesionales.
Equipo Docente
|
SR. ENRIC CASTELLVÍ ARASA
Ingeniero Industrial especializado en mecánica de máquinas.
Director de Planificación de la empresa Aguas de Barcelona, empresa metropolitana de gestión del ciclo integral del agua.
Es presidente de la Comisión Técnica de Redes de Abastecimiento del Grupo AGBAR y responsable del Programme Advisory Committee de Gestión de Activos dentro del Programa Alliance de investigación del Grupo SUEZ Environnement.
También es miembro de la Comisión de Distribución de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS).
Desde 1986 ejerce como profesional en el sector del agua, ocupando cargos técnicos y gerenciales en diferentes empresas del sector. En estos años ha trabajado en el ámbito de la gestión y mantenimiento de redes de abastecimiento, y también tiene experiencia en el transporte de agua en barcos.
Es director del posgrado en Redes de Abastecimiento y Saneamiento organizado por Aqualogy, y coordinador-profesor en el máster en "Tecnología y Gestión del Agua", ambos acreditados por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
|
|
SR.XAVIER ESCALER PUIGORIOL
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC).
Profesor del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona (España).
Las asignaturas que ha impartido incluyen la mecánica de fluidos, el transporte de fluidos, las máquinas hidráulicas, la simulación numérica con computador de fluidos (CFD) y la cavitación.
Su experiencia en el sector de los fluidos, y en particular del agua, se inicia en 1995.
Como responsable de proyectos del Centro de Diagnóstico Industrial y Fluidodinámica (CDIF), ha participado en investigaciones experimentales y numéricas sobre flujos con cavitación, interacción fluido-estructura, comportamiento dinámico de máquinas rotativas, comportamiento no estacionario de sistemas de bombeo y detección de daños en máquinas de fluidos.
|
|
SR.JOSÉ MARÍA DE CUENCA DE LA CRUZ ( ¿Cómo optimizo la vida útil de los elementos de mi red?)
Ingeniero Técnico Industrial y Posgrados en Ingeniería de la Calidad y en Coaching, Máster en Ciencia, Tecnología y Gestión del Agua, y un máster en Business Administration (MBA).
Ha sido profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica de la Universidad de Valladolid durante 6 años, y ponente invitado por varias universidades e instituciones en cursos y congresos especializados.
También es escritor amateur, afición que procura aprovechar para ejercer de brand ambassador de la compañía: ha escrito varios libros y colaborado con algún artículo en sites como Aquablog o i-ambiente.
Tiene experiencia en el sector del agua desde 1998.
Actualmente impulsa proyectos de mejora desde la Dirección de Operaciones para el Área Manager Centro Norte de Aquadom relacionados con el control operativo, la eficiencia energética, la sostenibilidad del negocio, la gestión de activos y la innovación.
Además dinamiza el dominio de redes de abastecimiento, una comunidad interna de expertos de la compañía con más de 700 asociados.
|
|
SR. LLUIS GURRERA MAGRANE ( ¿Cómo opero mi red de abastecimiento?)
Licenciado en Ciencias químicas, especialidad Química Industrial, por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Desde el año 2000 ejerce como profesional en el sector del agua, siempre trabajando como jefe de distribución en redes de agua potable y en redes de alcantarillado.
Ha trabajado 2 años en la empresa Aqualia (FCC) y ahora lleva 15 años en Sorea (Agbar).En Aqualia fue jefe de servicio de agua potable y alcantarillado del municipio de Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà) y en Sorea ha sido jefe de distribución en la zona de Tàrrega y las comarcas de Lleida.
Posteriormente fue jefe de distribución de los servicios de Salou, Vila-seca y Constantí (Camp de Tarragona).
Actualmente es el jefe de distribución de agua potable y alcantarillado de Valls y los once servicios que se gestionan en las comarcas del Alt Camp y Conca de Barberà.
|
|
SRA. CRISTINA VERDÚ SANDOVAL ( ¿Cómo garantizo la eficiencia de mi red de abastecimiento?)
Ingeniera Química por la Universidad Politécnica de Valencia y ha realizado el Curso de Alta Dirección Empresarial de la Universidad Católica de Murcia.
Es ponente habitual en másteres y cursos especializados.
Desde el año 2001 forma parte del equipo técnico de gestión del ciclo integral del agua de un sistema de distribución.
Actualmente lidera el equipo de gestión de agua no registrada y eficiencia de la red a nivel municipa
|
Datos básicos
Programa: Operación y Mantenimiento de Redes de Distribución de Agua Potable
Inicio: 18 de mayo de 2020 (50% descuento hasta el 13 de mayo 2020)
Créditos: 3 ECTS
Duración: 75 horas de dedicación que incluyen horas de formación lectiva online y horas de autoformación. Aproximadamente el programa requiere 12,5 horas semanales, durante 6 semanas.
Metodología: Online.
Idioma: Español
Titulación: Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua del Grupo Suez. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Importe: 420 euros (210€ - Especial Mayo '20: solo hasta el 13 de mayo de 2020) Programa bonificable por la Fundación tripartita. Consulta nuestras ayudas y condiciones especiales para empresas.
Formas de pago: PayPal, transferencia bancaria o tarjeta de crédito
Proceso de Matrícula
Contacta con el Dpto de Admisiones (admisiones@laescueladelagua.com) para que te faciliten los pasos a seguir para matricularte