This programme is taught in Spanish
Es de vital importancia invertir esfuerzos para el correcto mantenimiento y operatividad de estas redes de drenaje urbano, que por su diseño, serán elementos indispensables para regular de forma óptima la contaminación e incluso aprovechamiento de recursos hídricos.
Los participantes de "Operación y mantenimiento de redes de drenaje urbano" estarán en condiciones de conocer de manera específica el funcionamiento de una red de drenaje en relación a su mantenimiento, limpieza y operatividad tanto en época seca como de lluvia.
El contenido del programa está especialmente indicado para aquellos profesionales que tengan interés en conocer los criterios, técnicas e instrumentación para la correcta limpieza de la red, los métodos de rehabilitación de la misma, el estudio de las patologías que conducen a su envejecimiento, el adiestramiento requerido para la correcta inspección, la organización avanzada del servicio y los sistemas de telecontrol y de explotación centralizada.
Contenidos
Crédito 1: ¿Cómo garantizo la limpieza de mi red de alcantarillado?
En este crédito se hace referencia a todos los aspectos de limpieza de la red que garantizan el buen funcionamiento de la misma. Se exponen tanto los medios como los criterios, las técnicas y la instrumentación necesarias para la correcta limpieza de la red. Seguidamente se profundiza en la evaluación de la limpieza, para por último destacar la Limpieza Avanzada de la Red, sus pilares y procesos, hasta describir las medidas que proporcionan una limpieza sostenible.
Crédito 2: ¿Cómo minimizo el envejecimiento de mi red de alcantarillado?
En este crédito se abordan las distintas temáticas relacionadas con el envejecimiento de la red para incidir en el conocimiento necesario para su minimización. Se comienza con la presentación de las distintas inspecciones de la red, derivando en las patologías que conducen al envejecimiento de los distintos elementos que la componen. Posteriormente se explican los métodos de rehabilitación, tanto los convencionales como los métodos de rehabilitación sin zanja. Se ahonda también en la rehabilitación de los elementos característicos, para concluir con la toma de decisiones a la hora de actuar, los factores condicionantes y la normativa aplicable.
Crédito 3: ¿Cómo opero mi red de alcantarillado en tiempo seco y de lluvia?
En este crédito se da alcance al conocimiento relacionado con la operación y el mantenimiento de la red de drenaje, tanto en tiempo seco como en tiempo de lluvia. Se explica la organización del servicio de explotación de la red, desarrollando los conceptos de la operación básica y de la operación avanzada, para profundizar en los sistema de telecontrol y los sistemas de explotación centralizada.
Más información
Este programa se ofrece exclusivamente a empresas que deseen formar a un grupo de trabajadores (mínimo 6 participantes)
Modalidad: Online.
Duración: 6 semanas. 75 horas de dedicación que incluyen horas de formación lectiva online y horas de autoformación. Aproximadamente el programa requiere 12,5 horas semanales.
Créditos y Titulación: 3 ECTS. Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua d'Agbar. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Idioma: Español
Importe: 420 euros por participante. Programa bonificable por la FUNDAE (Fundación Tripartita).
El curso forma parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: el participante inicia un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
Curso bonificable por la FUNADE (Fundación Tripartita) como formación continua
Durante episodios de elevada precipitación, las aguas pluviales de las ciudades se caracterizan por acumular elevadas cantidades de contaminantes que incorporan en su recorrido, como elementos de la contaminación urbana, restos de la actividad humana o contaminación que procede de fugas en el alcantarillado.
Debido a los retos de eficiencia en la gestión hídrica para las ciudades, es de vital importancia invertir esfuerzos para el correcto mantenimiento y operatividad de estas redes de drenaje urbano, que por su diseño, serán elementos indispensables para regular de forma óptima la contaminación e incluso aprovechamiento de recursos hídricos.
Contenido:
Crédito 1: ¿Cómo garantizo la limpieza de mi red de alcantarillado?
En este crédito se hace referencia a todos los aspectos de limpieza de la red que garantizan el buen funcionamiento de la misma. Se exponen tanto los medios como los criterios, las técnicas y la instrumentación necesarias para la correcta limpieza de la red. Seguidamente se profundiza en la evaluación de la limpieza, para por último destacar la Limpieza Avanzada de la Red, sus pilares y procesos, hasta describir las medidas que proporcionan una limpieza sostenible.
Crédito 2: ¿Cómo minimizo el envejecimiento de mi red de alcantarillado?
En este crédito se abordan las distintas temáticas relacionadas con el envejecimiento de la red para incidir en el conocimiento necesario para su minimización. Se comienza con la presentación de las distintas inspecciones de la red, derivando en las patologías que conducen al envejecimiento de los distintos elementos que la componen. Posteriormente se explican los métodos de rehabilitación, tanto los convencionales como los métodos de rehabilitación sin zanja. Se ahonda también en la rehabilitación de los elementos característicos, para concluir con la toma de decisiones a la hora de actuar, los factores condicionantes y la normativa aplicable.
Crédito 3: ¿Cómo opero mi red de alcantarillado en tiempo seco y de lluvia?
En este crédito se da alcance al conocimiento relacionado con la operación y el mantenimiento de la red de drenaje, tanto en tiempo seco como en tiempo de lluvia. Se explica la organización del servicio de explotación de la red, desarrollando los conceptos de la operación básica y de la operación avanzada, para profundizar en los sistema de telecontrol y los sistemas de explotación centralizada.
Titulación
Los participantes que superen el programa recibirán un certificado acreditativo de la Escuela del Agua d'Agbar.
Este curso Aquafocus forma parte del itinerario online, por lo que los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar y completar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Si te interesa el programa y te invitamos a que entres en el entorno formativo de la Escuela del Agua (http://entorno.laescueladelagua.com).
Registrate y conoce de primera mano cómo es el entorno, muestras de los innovadores materiales didácticos y resuelve las dudas que tengas.
El curso forman parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
El equipo docente está formado por profesorado de la UOC, de la UPC y profesionales expertos de Agbar y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para facilitar el éxito en el proceso de aprendizaje de principio a fin::
- Cada unidad de conocimiento cuenta con la guía de un experto que te da apoyo tècnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
- Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.
- Los materiales didácticos están desarrollados y escritos por autores de reconocido prestigio que son profesionales del sector del agua y del medioambiente. Además estos materiales se presentan en formato transmedia garantizando la comprensión y asimilación de los conocimientos que te permitirán enfrentarte a tus retos profesionales.
Equipo Docente
|
SR. CARLES RUANO ( ¿Cómo garantizo la limpieza de mi red de alcantarillado?)
Tiene formación técnica, y en Administración y dirección de empresas.
Desde el año 2000 trabaja en el sector del drenaje urbano. Ha realizado diferentes labores técnicas, inicialmente en el área de delineación y cartografía GIS, y posteriormente realizando la coordinación operativa en una empresa especializada en alcantarillado como jefe de servicio, colaborando en el diseño e implantación de diferentes metodologías y tecnologías aplicadas a la gestión avanzada del alcantarillado.
Actualmente trabaja en la coordinación del drenaje urbano y en el soporte comercial especializado en la inspección y limpieza del alcantarillado en el área de Cataluña (España), desde donde impulsa la implantación de la gestión avanzada del alcantarillado en su territorio.
|
|
SR.ANDRES ÁLVAREZ DE MIGUEL ( ¿Cómo minimizo el envejecimiento de mi red?)
Ingeniero agrícola, máster en gestión y planificación en recursos hídricos, ponente habitual en congresos especializados sobre mantenimiento de colectores y nuevas tecnologías de rehabilitación.
Colabora en revistas especializadas en obras urbanas.
Desde 2007 ejerce como profesional en el sector del agua implantando tecnologías y nuevos modelos de gestión.
Es responsable del departamento de tecnologías para redes en el cual se trabaja con sistemas de limpieza avanzada y sistemas de sustitución de tuberías.
|
|
SR. LUIS CUTILLAS LOZANO( ¿Cómo opero mi red de alcantarillado en tiempo seco? ¿Y en tiempo de lluvia?)
Ingeniero geólogo e ingeniero técnico de obras públicas por la Universidad de Alicante y posgraduado en Drenaje Urbano por la Universidad Politécnica de Catalunya.
Ha sido colaborador docente en distintos másteres e impartido charlas relacionadas con la explotación de redes y modelización matemática en el ámbito universitario.
Ha desarrollado los contenidos del crédito "¿Cómo opero mi red de alcantarillado en tiempo seco? ¿Y en tiempo de lluvia?".
Desde el año 2008 ejerce como profesional en el sector del agua, inicialmente en el ámbito de la investigación y posteriormente centrándose en la explotación de redes de alcantarillado.
Actualmente como responsable del Departamento de Explotación de Alcantarillado de Aguas Municipalizadas de Alicante, se dedica a la gestión, operación y mantenimiento de la red de drenaje urbano de la ciudad de Alicante y sus infraestructuras asociadas.
Adicionalmente, participa en diversos proyectos de innovación.
|
Proceso de matrícula
- Accede al formulario de inscripción que está en la parte superior de esta página y sigue las instrucciones oportunas.
- Ten preparada tu tarjeta de débito o crédito o datos bancarios en el caso de realizar el pago por transferencia bancaria.
Si te interesa el programa y te invitamos a que entres en el entorno formativo de la Escuela del Agua (http://entorno.laescueladelagua.com).
Registrate y conoce de primera mano cómo es el entorno, muestras de los innovadores materiales didácticos y resuelve las dudas que tengas.
El curso forman parte del Itinerario del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Online, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un Aquafocus con la posibilidad de ampliarlo a Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online desde los AQUAFOCUS de la Escuela del Agua.
El curso es bonificable por la Fundación Tripartita. Consulta sobre los descuentos y bonificaciones especiales para empresas en caso de ser más de dos empleados de una misma empresa. Ponte en contacto con hola@laescueladelagua.com.