El Módulo de Posgrado Online en Distribución de Agua Potable es un módulo de contenido técnico para la adquisición de las competencias necesarias para la gestión de las distintas actividades profesionales desarrolladas dentro del ámbito de la Distribución de Agua Potable, desde el diseño y dimensionamiento, hasta la operación de las Redes de Distribución, profundizando también en el mantenimiento, la gestión de sus activos, la mejora de la eficiencia, el control de la calidad del agua suministrada y el conocimiento de las nuevas tecnologías y su aplicación para la optimización de las propias redes de distribución y su funcionamiento..
Los Módulos de Posgrado se desarrollan en el entorno formativo online de la Escuela del Agua, accesible mediante usuario y contraseña. Todos ellos siguen el modelo pedagógico online, contando en todo momento con el acompañamiento de un profesor experto y un tutor dinamizador.
Los créditos superados son curriculares en el caso de querer cursar los posgrados o máster del itinerario online.
Itinerario Modular: tu camino al máster
Este módulo de posgrado forma parte del Itinerario en Tecnología y Gestión del Agua, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un módulo con la posibilidad de ampliarlo a Título de Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online de la Escuela del Agua
Consulta las ayudas disponibles:
Ayudas a los profesionales de América Latina.
La Escuela del Agua en América Latina busca favorecer los niveles de capacitación de los profesionales del sector del agua y por ello ofrece una bonificación adicional del 10% en el importe de la matrícula de cualquiera de los programas del itinerarioonline de la Escuela del Agua.
Este descuento se ofrece de forma abierta a todos aquellas personas que puedan acreditar nacionalidad y residencia en Perú, Colombia, Chile, México, Ecuador.
Pago fraccionado
El importe de la matrícula del Módulo de Posgrado es de 960 euros. Existen posibilidades de fraccionar el pago hasta en 6 cuotas.
Programa Empresas
Si deseas incluir los programas de la Escuela del Agua dentro del plan formativo de tu empresa para 2 o más empleados, consulta sobre las bonificaciones en admisiones@laescueladelagua.com.
También son susceptibles de ser bonificados por la Fundación Estatal para la Formación en en el Empleo (Fundación Tripartita), entidad que beneficia a las empresas que apuestan por la formación de sus trabajadores mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización de la Seguridad Social.
Programa
Contenido Módulo de Posgrado Online en Distribución de Agua Potable:
¿Cómo pre-diseño mi red de abastecimiento?
Metodologías y técnicas para el diseño de una red de abastecimiento según las condiciones a las que esta se verá expuesta y según la previsión de explotación que exista, evaluando las afecciones que le supondrán a la misma tanto ampliaciones como modificaciones. Se dará conocimiento de los reglamentos tanto de diseño como de servicio que regulan las redes de distribución de agua potable. Y finalmente se aportará el conocimiento necesario sobre los materiales a emplear en estas redes.
¿Cómo dimensiono los elementos de mi red de abastecimiento?
Parámetros físicos que describen el comportamiento hidráulico de las redes de abastecimiento y se aporta el conocimiento necesario para entender el funcionamiento de los componentes principales de estas redes. A continuación se facilitan las herramientas matemáticas mínimas para el dimensionamiento de la red, explicando también el programa informático más empleado en el diseño de nuevos elementos.
¿Cómo opero mi red de abastecimiento?
Cómo realizar la mejor prestación, explotación y mantenimiento del servicio de abastecimiento, y la relación con el abonado. También se presentan las herramientas para identificar y optimizar los elementos que determinan el buen funcionamiento de la red, estudiando la eficiencia energética, hidráulica y el ahorro energético en una red de distribución de agua potable.
¿Cómo optimizo la vida útil de los elementos de mi red?
Plasmación del conocimiento relacionado con la gestión de activos en una red de distribución, capacitando al alumno para discriminar la información implicada en la toma de decisiones que conlleva esta gestión. Se explican conceptos sobre la fiabilidad de las infraestructuras, útiles en la evaluación de su deterioro. A continuación se aportarán las herramientas que capaciten al alumno para el diseño de una estrategia óptima de mantenimiento, operación y la renovación de los activos. Y finalmente se presentarán las soluciones y tecnologías novedosas aplicables en la gestión de activos de la red de abastecimiento.
¿Cómo garantizo la eficiencia de mi red de abastecimiento?
Una visión general sobre eficiencia de la red de abastecimiento, para a continuación profundizar en los conceptos que engloba, prestando especial atención al agua no registrada. También se describen los cálculos de ratios de control de eficiencia, posibilitando el diagnóstico del estado de la red en lo referente a su eficiencia. Se dan, además, las herramientas para diseñar el plan de optimización de agua no registrada en el sistema de distribución.
¿Cómo elaboro un plan de seguridad del agua?
Se aborda la caracterización del sistema de abastecimiento, para posteriormente identificar los peligros identificados y a partir de aquí poder evaluar el riesgo sanitario que estos suponen. Se dotará al alumno del conocimiento necesario para elaborar un plan de prevención del riesgo sanitario, aprendiendo además a verificar un plan de prevención. Por último, también se dotará de las capacidades necesarias para gestionar estos planes mediante la norma ISO 22000.
¿Cómo saco partido de las nuevas tecnologías y gestiono la información de mi red?
Conocimiento abierto y novedoso sobre las tecnologías existentes y su aplicabilidad en las redes de abastecimiento. Se analizan las tendencias y el conocimiento de I+D+i aplicables a la gestión de las infraestructuras de la red. Y se muestran todos aquellos campos donde las mejoras son posibles, aumentando eficiencias y mejorando procesos mediante la implementación de tecnologías que pueden o no estar ideadas directamente para las redes de distribución de agua potable.
Itinerario Modular: tu camino al máster
Este módulo de posgrado forma parte del Itinerario en Tecnología y Gestión del Agua, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un módulo con la posibilidad de ampliarlo a Título de Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online de la Escuela del Agua
Campus Online
Cómo es el campus virtual
Una experiencia única de formación técnica y de gestión
La metodología y los recursos de apoyo están pensados para facilitar un aprendizaje autónomo, flexible y orientado a la practica.
El innovador tratamiento didáctico de los materiales está fundamentado en la resolución de RETOS basados en los desafíos profesionales reales a los que te deberás enfrontar durante tu vida profesional.
En primer lugar te presentamos el reto que deberás resolver y con el que te puedas enfrentar en la realidad; a continuación podrás acceder a los contenidos transmedia para encontrar tu solución; por último, debes entregar tu solución que podrás contrastar con la solución propuesta por el experto.
Además contarás con el apoyo de una comunidad dinámica de compañeros, un cuerpo docente de expertos, y con tu tutor académico que te acompaña desde el inicio.
Formatos transmedia
Los retos y demás contenidos se presentan mediante distintos formatos transmedia:
Programas de radio.
Minireportajes, entrevistas, concursos, informativos, última hora...
Programas de televisión.
Reportajes en formato audiovisual y recursos que complementan el contenido de manera didáctica.
Revistas y publicaciones digitales.
Conocimientos en un lenguaje periodístico, ameno y dinámico.
Manuales con notas escritas por el experto.
Anotaciones, consejos, reseñas destacando lo que realmente se aplica en el mundo profesional.
Interactivos
Si te interesa el programa, te invitamos a que entres en el entorno formativo de la Escuela del Agua (http://entorno.laescueladelagua.com).
Recibirás las claves de acceso y podrás conocer de primera mano cómo es el entorno, muestras de los innovadores materiales didácticos y contactar con tu asesor académico que te guiará y resolverá las dudas que tengas.
Equipo Docente
El equipo docente está formado por profesorado de la UPC y profesionales expertos de Agbar y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para facilitar el éxito en el proceso de aprendizaje de principio a fin::
Cada unidad de conocimiento cuenta con la guía de un experto que te da apoyo tècnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.
Los materiales didácticos están desarrollados y escritos por autores de reconocido prestigio que son profesionales del sector del agua y del medioambiente. Además estos materiales se presentan en formato transmedia garantizando la comprensión y asimilación de los conocimientos que te permitirán enfrentarte a tus retos profesionales.
Equipo Docente
Enric Castellví Arasa
Ingeniero Industrial especializado en mecánica de máquinas.
Director de Planificación de la empresa Aguas de Barcelona, empresa metropolitana de gestión del ciclo integral del agua. Es presidente de la Comisión Técnica de Redes de Abastecimiento del Grupo AGBAR y responsable del Programme Advisory Committee de Gestión de Activos dentro del Programa Alliance de investigación del Grupo SUEZ Environnement. También es miembro de la Comisión de Distribución de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS).
Desde 1986 ejerce como profesional en el sector del agua, ocupando cargos técnicos y gerenciales en diferentes empresas del sector. En estos años ha trabajado en el ámbito de la gestión y mantenimiento de redes de abastecimiento, y también tiene experiencia en el transporte de agua en barcos.
Es director del posgrado en Redes de Abastecimiento y Saneamiento organizado por Aqualogy, y coordinador-profesor en el máster en "Tecnología y Gestión del Agua", ambos acreditados por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
Titulación
Requisitos de acceso
Programa abierto a todos aquellos que deseen obtener los conocimientos técnicos descritos en el programa académico. Recomendable (no obligatorio) tener estudios de la rama científico-técnica/ingeniería o bien experiencia profesional. Para poder participar en este módulo de posgrado no es necesaria ninguna titulación universitaria previa.
Los participantes que superen el programa recibirán un diploma acreditativo de la Escuela del Agua y el reconocimiento de créditos de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Itinerario Modular: tu camino al máster
Este módulo de posgrado forma parte del Itinerario en Tecnología y Gestión del Agua, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un módulo con la posibilidad de ampliarlo a Título de Posgrado o Máster. Conoce el Itinerario online de la Escuela del Agua
Aspectos a tener en cuenta
Si posteriormente se desea ampliar esta titulación a Posgrado o Máster, para la obtención del título de posgrado/máster sí es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura o licenciatura. De no ser así, se obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundación UPC.
Ayudas a los profesionales de América Latina.
SUEZ en América Latina busca favorecer los niveles de capacitación de los profesionales del sector del agua y por ello ofrece una bonificación adicional del 15% en el importe de la matrícula de cualquiera de los programas del itinerarioonline de la Escuela del Agua.
Este descuento se ofrece de forma abierta a todos aquellas personas que puedan acreditar nacionalidad y residencia en Perú, Colombia, Chile, México o Ecuador.
¿Estás en situación de desempleo, eres autónomo o perteneces a alguna asociación o colegio profesional?
Si perteneces a alguno de estos colectivos, consulta las ayudas disponibles aquí
Programa Empresas
Si deseas incluir los programas de la Escuela del Agua dentro del plan formativo de tu empresa para 2 o más empleados, consulta sobre las bonificaciones en admisiones@laescueladelagua.com.
También son susceptibles de ser bonificados por la Fundación Estatal para la Formación en en el Empleo (Fundación Tripartita), entidad que beneficia a las empresas que apuestan por la formación de sus trabajadores mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización de la Seguridad Social.
Ayudas al Estudio
El importe de la matrícula del Módulo de Posgrado es de 960 euros. Existen posibilidades de fraccionar el pago hasta en 6 cuotas. Además, ponemos a tu disposición las siguientes ayudas al estudio:
Ayudas a los profesionales de América Latina.
En América Latina busca favorecer los niveles de capacitación de los profesionales del sector del agua y por ello ofrece una bonificación adicional del 10% en el importe de la matrícula de cualquiera de los programas del itinerarioonline de la Escuela del Agua.
Este descuento se ofrece de forma abierta a todos aquellas personas que puedan acreditar nacionalidad y residencia en Perú, Colombia, Chile, México, Ecuador o Panamá.
¿Cómo realizar el trámite? En el momento de la matrícula, en apartado “Dispones de alguna ayuda” escoge la opción de “10% de colectivo bonificado” y adjunta copia digital del pasaporte y certificado de empadronamiento u otro documento acreditativo de la residencia habitual.
Ayuda al desempleo
Si estás en situación de desempleo, cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
Deberás presentar el Certificado de Situación que emite el SEPE (INEM). Además de la bonificación comentada, si lo deseas podrás solicitar un plan de fraccionamiento más flexible.
¿Eres trabajador autónomo o un emprendedor?
Si estás dado de alta como autónomo, cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
Deberás presentar los 3 últimos recibos de la cuota de autónomos.
¿Perteneces a alguna asociación o colegio profesional?
Si perteneces a alguno de estos colectivos identifícate en el momento de formalizar la matrícula para que se te aplique la reducción correspondiente (descuentos no acumulables):
Alumni: Si eres miembro de la red Alumni de la Escuela del Agua, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) o de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
YWP: Si eres miembro de la asociación Young Water Professional, cuentas con una bonificación en el importe total del programa
CICCP: Si eres miembro del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
COEIC: Si eres miembro del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
COEAC: Si eres miembro del Col.legi Oficial d'Enginyers Agrònoms de Catalunya cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
CETOP: Si eres miembro del Col.legi Oficial d'Enginyers d'Obres Públiques de Catalunya cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
CECCA: Si eres miembro de los Colegios o Asociaciones pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
FCIHS: Si eres miembro de la Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterránea cuentas con una bonificación en el importe total del programa.
Planes de financiación sin intereses
La Escuela del Agua te ofrece un plan de financiación gratuito, sin comisiones ni intereses. Así, podrás pagar el programa vía Paypal hasta en 6 cuotas mensuales.
Matrícula
Datos básicos
Programa: Módulo de Posgrado Online en Distribución de Agua Potable
Inicio: Noviembre de 2023
Créditos: 7 ECTS
Duración: 175 horas de duración que incluyen horas de formación lectiva online y horas de autoformación. Aproximadamente el programa requiere 12,5 horas semanales, durante 3 meses y medio.
Metodología: Online.
Idioma: Español
Titulación: Los participantes que superen el programa recibirán un diploma acreditativo de la Escuela del Agua con reconocimiento de créditos por la UPC. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.
Importe: 960 euros. Consulta en el apartado AYUDAS AL ESTUDIO las reducciones disponibles para empresas y particulares. Avanza tu matrícula antes del 29 de diciembre de 2022 y consigue una reducción de un 15% sobre el importe del importe. ¡Infórmate!
Formas de pago: Existen posibilidades de fraccionar el pago hasta en 6 cuotas.
Completa el formulario con tus datos personales, académicos, profesionales y fiscales
Adjunta el cv actualizado
Escoge modalidad de pago; recuerda que puedes escoger entre pago al contado (transferencia bancaria o Paypal) o pago aplazado de hasta 6 cuotas mensuales (Paypal o domiciliación bancaria -disponible para cuentas bancarias españolas-).
Accede a la pasarela de pago Paypal o adjunta el comprobante bancario de pago por transferencia. La cuenta bancaria de destino es la siguiente:
Nombre del banco: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.
IBAN:ES5201823994020201548973
BIC (Swift): BBVAESMMXXX
Dirección banco: PLAZA ANTONI MAURA, 6 2ª PL, 08003
Ciudad: Barcelona (España)
Nombre beneficiario: AQUA DEVELOPMENT NETWORK SA
Dirección beneficiario: Calle Pujades Nº 350 PLANTA 4ª, Barcelona 08019
Es imprescindible que indiques como referencia el nombre completo del participante y el Código del programa: ModDistribucion_Nov22
Una vez recibamos toda la documentación, te confirmaremos la matrícula por correo electrónico. El mismo día de inicio del curso recibirás las credenciales para acceder al Campus.