Debido al evidente y acelerado cambio del entorno en materia ambiental, es primordial que los directivos implicados en procesos de decisión, con impacto en la sostenibilidad, conozcan las herramientas y tendencias para la definición de nuevas estrategias y líneas de negocio (productos, servicios) relacionadas con la transición verde.
El nuevo Posgrado en Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles es un programa desarrollado por la Escuela del Agua y acreditado por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) - Barcelona School of Management (BSM), con el objetivo de formar a los líderes de la Transición Verde, abordando los desafíos y oportunidades derivadas de ésta.
El programa combina contenidos técnicos con habilidades transversales para la dirección y gestión de empresas o departamentos relacionados con el sector ambiental, tanto desde una perspectiva estratégica como financiera y organizativa.
La tercera edición del programa se iniciará en Noviembre de 2023 (plazas limitadas).
Te invitamos a ver la opinion ¡de nuestros primeros alumni!
Te prepara para...
Gestionar adecuadamente los retos económicos y sociales en el escenario ambiental, aportando, desde una visión estratégica, soluciones empresariales y organizativas innovadoras para impulsar el desarrollo sostenible en tu sector. Aprenderás sobre el emprendimiento o intra-emprendimiento verde y la importancia de desarrollar actividades innovadoras enfocadas en la mitigación, reducción o eliminación de problemáticas ambientales, en la medida en que avanzan los cambios en los patrones de producción y consumo
Te ofrece...
Formarte con expertos y referentes del sector
Contenidos actuales en materia de sostenibilidad
Herramientas para implementar ODS y Agenda 2030
Plan de mentoring individual
Formación en remoto síncrono (en directo mediante videoconferencia) y de altísima calidad, totalmente compatible con tus responsabilidades laborales o familiares
Dirigido a...
Directivos de organizaciones cuya responsabilidad sea generar valor en el entorno de la transición verde
Directivos de empresas relacionadas con el medio ambiente
Directivos que tengan responsabilidad sobre actividades de impacto ambiental o actividades empresariales de intensivo consumo de recursos naturales (agua, residuos, energía…)
Profesionales que deseen desarrollar nuevos productos o servicios en el entorno de la transición verde
Profesionales interesados en temas ambientales
Programa
El Posgrado en Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles Online es un programa que consta de 16 créditos ECTS (400 horas de dedicación) distribuidas en 5 bloques:
Módulo 1: Awareness
Módulo 2: Undestanding the context
Módulo 3: Strategic thinking
Módulo 4: Managment tools
Módulo 5: Leadership
Conoce en detalle los contenidos del programa:
Módulo 1: Awareness
Conocer las nuevas tendencias que están marcando la evolución del entorno, para entender los escenarios en los que desarrollar la estrategia orientada a la sostenibilidad dentro de la organización y que tendrá que fundamentarse en objetivos de desarrollo sostenible, la economía circular y la gestión económica y medioambiental de los recursos naturales disponibles, entre otros aspectos.
Objetivos de desarrollo sostenible
Cambio climático
Capital natural y gestión de recursos naturales
Economía circular
Módulo 2: Understanding the context
Buscar la interrelación entre el entorno macro, desde la perspectiva económica global, las proyecciones recientes y el reto medioambiental y social (desigualdad), así como entender las finanzas sostenibles y conocer el marco regulatorio para el desarrollo de negocios basados en la sostenibilidad.
Entorno global y económico.
Marco regulatorio del sector ambiental europeo.
Negocios sostenibles.
Finanzas sostenibles.
Transformación digital en el sector ambiental
Módulo 3: Strategic Thinking
Concretar la forma en la que debemos utilizar las herramientas estratégicas clásicas para rediseñar la orientación de la empresa hacia la transición verde, de forma que esa nueva política pueda transformarse en una ventaja competitiva de primer orden.
Visión estratégica.
Modelos de análisis estratégico.
Innovación orientada a la sostenibilidad.
Desarrollo de alianzas – valor social.
Plan de acción.
Módulo 4: Management tools
Conocer e implementar herramientas capaces de desarrollar y ejecutar la estrategia desde diferentes áreas funcionales de la empresa como son las Finanzas y el Marketing, en coherencia con el foco estratégico.
Análisis económico financiero de la empresa.
Introducción al Project Finance.
Marketing y comunicación verde.
Data science para la sostenibilidad.
Módulo 5: Leadership
Dotar al participante de los conceptos y herramientas necesarios para gestionar adecuadamente los equipos de trabajo y para profundizar en las herramientas de comunicación con el objetivo de que se conviertan en aliadas para la transición verde.
Liderazgo 4.0.
Claves del Management.
Habilidades directivas.
Comunicación influyente.
Oratoria.
Gestión de equipos en remotos
Equipo docente
El equipo docente del Posgrado en Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles está formado por profesorado de la UPF-BSM y profesionales expertos de Agbar y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para garantizarte el éxito en el proceso de aprendizaje desde el inicio hasta el final:
Cada módulo cuenta con la guía de un experto que te da apoyo técnico poniendo todos sus conocimientos a tu disposición.
Contarás con tu tutor académico que de forma individualizada te acogerá y orientará durante tu viaje formativo.
Los materiales didácticos están desarrollados y escritos por autores de reconocido prestigio que son profesionales del sector del agua y del medioambiente.
Dirección académica
SRA. MONICA PEREZ-CLAUSEN
Directora académica de la Escuela del Agua. Chief Learning Officer de Agbar en España. Licenciada en ciencias ambientales por la Universitat Autónoma de Barcelona. Master en ingeniería ambiental y Máster en tecnología y gestión del agua por la Universitat Politécnica de Catalunya.
SR. MARCOS EGUIGUREN HUERTA
Tiene una larga experiencia en el mundo de la empresa, la consultoría y entidades financieras. Es economista. Es profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña y es Director General de la Global Alliance for Banking on Values. Senior Lecturer en UPF Barcelona School of Management. Cofundador de SingularNet y consejero en varias sociedades.
SR. JAIME BATLLE Consultor de estrategia empresarial y desarrollo directivo. Experto en comunicación personal para la venta y la negociación, ha desarrollado a equipos de venta en más de 100 empresas de entorno multinacional. Docente en el area de Formación Executive en la Universitat Pompeu Fabra - Barcelona School of Management.
Profesores colaboradores:
Manuel Cermerón Romero
Chief Executive Officer en Agbar España. Co-director del Máster en Tecnología y Gestión del Agua de la UPC y Escuela del Agua. Ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya. PDD a ESADE Business School and Law School.
Elvira Carles
Directora de la Fundación privada Empresa & Clima. Licenciada en Farmacia, Ecología, Hidrología y Sanidad Ambiental por la Universitat de Barcelona. Máster en Tecnología del agua y Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universitat Politècnica de Catalunya. Programa Executive Education a ESADE Business School and Law School.
Joan Francesc Cánovas Tomàs
Ha sido director de la Oficina de Comunicación del Gobierno de la Generalitat de Catalunya y miembro del Consejo de Administración de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.
Xavier Marcet Gisbert
Presidente del Lead to Chance, empresa de consultoría en innovación estratégica. Es consultor en estrategia innovación y emprendimiento corporativo . Ha desarrollado consultorías internacionales en más de 20 países de Europa y América, en empresas como HP, Sony, Arauco, Repsol, Banc de Sabadell o Seat.
Tomàs Casanovas
Licenciado en Economía. MBA por la Universidad de Strathclyde (Glasgow). Posgrado Avanzado en Riesgos por la Universidad de Darden (Virgínia, USA). MBA Executive de la Salle y de la Universitat Politècnica de Catalunya. Ex director del área de Análisis de Empresas de la Caixa. Exdirectivo de banca. Recientemente ha asesorado el Banco Central de Uruguay en materia de regulación y supervisión de operaciones de Project Financión. Profesor en programas de máster y posgrado en diferentes países europeos. Profesor de la UPF-BSM.
Rafael Vilasanjuan
Periodista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Actualmente, es Director del Departamento de Análisis y Desarrollo Global de ISGlobal desde marzo de 2011. Fue Director del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) del 2006 al 2011. Ha trabajado durante más de 12 años con Médicos Sin Fronteras (MSF). Actualmente es presidente de la Fundación Exit (integración de jóvenes en riesgo de exclusión); miembro del comité asesor de Democracia Abierta (Open Democracy); y miembro del Consejo Asesor del IFIT (Insitute for Integrated Transitions), así como miembro de varios patronatos.
Oriol Montanyà Vilalta
Ha ocupado durante más de seis años la dirección logística de Mercadona, actualmente responsable de Operaciones en Barcelona School of Managent. Promociona de ESADE Business School and Law School.
Federico Ramos de Armas
Director General de Suez en Madrid. Licenciado en Derecho y CC.EE. Empresariales por la Universidad Pontificia Comillas. Abogado del Estado. Experto en Medio Ambiente y Administraciones Públicas. Director de proyectos de agua, digitalización, residuos y calidad del aire.
Maria Batet
Enamorada de su profesión, que descubrió después de haber estudiado Magisterio. Asesora editorial de la Editorial Vicens Vives. Colaboradora habitual como profesora de varios programas de la UPF Barcelona School of Management.
Nicole Kalemba
Doctora en Economía y Empresa por la Universidad Rovira i Virgili (URV) y actualmente profesora responsable de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Metodología
El Postgrado en Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles, impartido en conjunto por la UPF-BSM y la Escuela del Agua, te ofrecerá máxima flexibilidad para compatibilizarlo con tus responsabilidades profesionales y personales.
La metodología blended del programa combina sesiones presenciales en Barcelona (que podrán ser seguidas por videoconferencia, en caso de no desear desplazarse), sesiones en formato síncrono por videoconferencia y módulos online (30%) que trabajarás de manera individual.
Cada asignatura está formada por diferentes tipos de sesiones (clases magistrales y seminarios en remoto síncrono impartidos por expertos y profesionales del sector), metodologías activas (actividades prácticas individuales y grupales, y acceso personalizado a mentorías) y metodologías de autoaprendizaje (lectura de contenidos didácticos online, test introductorios, actividades de autoevaluación y otros complementos del aprendizaje como bibliografía complementaria, artículos relacionados y vídeos)
Una experiencia de aprendizaje única:
Materiales docentes didácticos interactivos
Aprendizaje activo y colaborativo
Sesiones en streaming en directo con expertos
Plan de mentoring
El programa hace especial énfasis en el fortalecimiento de las funciones directivas, de fondo y forma, a partir de sesiones de mentoring, resolución de problemas medioambientales en entornos nuevos o poco conocidos, la toma de decisiones en materia de desarrollo sostenible a partir de una información limitada, la gestión del tiempo, el liderazgo y la comunicación de conclusiones de manera efectiva. Reflexionarás sobre el potencial de la transformación digital ligada la sostenibilidad y obtendrás las claves para integrar la transición verde como palanca de innovación y estímulo para la transformación de tu organización a través de la creatividad. Durante el programa pondrás en práctica la detección de oportunidades de negocio a través de casos empresariales.
Plan de mentoring:
Para personalizar tu experiencia, contarás con el apoyo de un/a mentor/a, quien te guiará a través de un Plan de Acción de Desarrollo Directivo. Te ofreceremos un acompañamiento con los conocimientos, habilidades, herramientas necesarias para llevar tu plan de carrera al siguiente nivel.
Matrícula y datos básicos
Datos básicos
Inicio: Noviembre de 2023
Créditos: 16 ECTS.
Duración: 4'5 meses.
Modalidad y horario: Semipresencial. Miércoles y Jueves de 18 a 21 horas.
Sesiones presenciales (Barcelona, en la sede de UPF-BSM o en la sede de Agbar) que pueden ser seguidas de manera virtual.
Idioma: Español.
Titulación: Las personas que completen con éxito el programa y cumplan con los requisitos académicos necesarios obtendrán el título de Posgrado en Desarrollo Directivo en Negocios Sostenibles expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) - Barcelona School of Management (BSM)
Para la obtención del Título de Posgrado es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura o licenciatura. De no ser así, se obtendrá un certificado de superación expedido por la UPF-BSM. Si tienes dudas sobre tienes dudas sobre si tu titulación es correcta, contacta con admisiones@laescueladelagua.com.
Importe: 4.000 euros.
Consulta con nuestros asesores las AYUDAS AL ESTUDIO DISPONIBLES.
Proceso de Admisión y Matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como de la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los participantes.
El Comité de Admisiones seleccionará a los/las candidatos/as mediante una entrevista personalizada o curricular. Una vez evaluado el perfil, se notificará por escrito la resolución de la admisión. La matriculación se deberá formalizar en los 15 días posteriores a la admisión.
¿Tienes dudas?
Contacta con nuestro departamento de Admisiones para que nuestro equipo de asesores te acompañe en el proceso de decisión, admisión y matriculación.