El pasado día 1 y 2 de julio tuvo lugar en la Ciudad del Agua de Barcelona y en la sede de la Fundación Agbar en Cornellà de Llobregat, respectivamente, el acto de clausura de la 6ª edición del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Dual City de la Escuela del Agua.
El Máster en Tecnología y Gestión del Agua Dual City es un programa de 1.500 horas de duración, está reconocido por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) y que se desarrolla con metodología semipresencial en las ciudades de Madrid y Barcelona, simultáneamente. Como complemento a las clases presenciales, el Máster cuenta además con sesiones online, trabajos en grupo, estudio de casos específicos del sector del agua, acceso al centro de recursos del agua CREA, visitas técnicas y masterclass a cargo de profesionales referentes del sector, así como un proyecto final.
El evento de Clausura de la 6ª edición del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Dual City comenzó el viernes 1 de julio y tras la recepción y bienvenida a los participantes, con la defensa de los proyectos finales por parte de los seis grupos de trabajo, que fueron evaluados por un tribunal compuesto por
SR. XAVIER SÁNCHEZ-VILA. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular del Dpto. de Ingeniería del Terreno, Cartográfica y Geofísica de la Universitat Politècnica de Catalunya.
SR. TOMAS MICHEL MAYER . Doctor en Microbiología por la University of California, Davis. Licenciado en Biología por la Universitat de les Illes Balears. Directivo de Suez Advanced Solutions.
SR. GONZALO RODRÍGUEZ MORENO. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Asociado de Proyectos de Fin de Carrera en la Universidad Politécnica de Madrid. Directivo de Suez Water Spain.
SR. JOSEP PEY. Ingeniero eléctrico. Profesor del Máster en Tecnología y Gestión del Agua y coordinador de los módulos de dirección estratégica. Director General de System Group S.L.
Cada grupo dispuso de 45 minutos para la exposición de sus trabajos. De los mismos os dejamos una pequeña reseña:
Proyecto: Desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles para la gestión y control de mantenimiento de una instalación de aguas.
Resumen: La creación de una aplicación para dispositivos móviles, AQUALIST, que integra la recogida de los datos básicos para la gestión de una planta de tratamiento y poderlos gestionar y analizar in situ detectando cualquier avería o anomalía en el sistema de depuración o tratamiento en el menor tiempo posible.
Tutor: Alessio Beoni
Equipo: Mònica Casanova, Javier Martínez, Alexis Araya, Ricardo Sendra
Proyecto: Gestión conjunta del ciclo integral del agua en 10 municipios de Asturias. Un análisis de la escala mínima eficiente
Resumen: Gestionar conjuntamente los servicios de agua y alcantarillado, reduciendo los costes de gestión y mejorando la calidad de los servicios ofrecidos sobre la base de la especialización y el aprovechamiento de las sinergias que se deducen de la concentración de esfuerzos de 10 municipios, es decir de sus economías de escala.
Tutor: Josep Pey.
Equipo: Pepe del Arco, Sebastián Segovia, Jordi Fàbregas.
Proyecto: Síntesis de carbón activo a partir de lodo de EDAR para uso en descontaminación de aguas
Resumen: Implementación de un nuevo proceso industrial de fabricación de carbón activo a partir de los fangos producidos por una EDAR urbana. Definir un plan de negocio, que consiste en ofrecer el producto, en su versión pulverizada o granular, para su utilización en las propias EDAR del grupo Suez.
Tutores: Jaume Puigagut, Benoît Lefèvre.
Equipo: Álvaro Melgar, Juan Luis Martínez, Laura Margalef.
Proyecto: Estudio de viabilidad del autoabastecimiento de reactivos en una empresa de gestión integral del ciclo del agua
Resumen: Analizar la posibilidad de reutilizar los reactivos empleados en las estaciones de tratamiento de agua potable y depuradoras de aguas residuales. Los objetivos son: Medioambientales (minimizar los fangos generados) y económicos (reducir costes de explotación).
Tutor: Rafael Ruíz Zapata.
Equipo: Miguel Ángel Oltra, Juan Ramón Tamayo,Patricia Trullás.
Proyecto: Implantación de un modelo de gestión automatizada y eficiente del ciclo integral del agua-Cuadro de mando
Resumen: Desarrollar una solución que ayude a las empresas a luchar contra la ¿crisis del agua¿ y reporte un beneficio tangible para la sociedad, traducido en una mayor y mejor calidad y disponibilidad del recurso hídrico.
Tutores: Simón Nevado, Alberto Coy, Pedro Daniel Martínez, Javier Pardo, Cristina Verdú.
Equipo: Andrés Ortega, Francisco Javier de los Santos, Rafael Velasco, Josean Rodrigo.
Proyecto: Estudio de viabilidad técnica y económica de la reutilización de aguas grises y pluviales en distintos tipos de edificios
Resumen: Proporcionar información acerca de la eficiencia en el consumo de agua dentro de la edificación en el municipio de Sant Cugat del Vallès, de manera que se posibilite la aplicación de medidas factibles que contribuyan a hacer frente a la problemática generada por la escasez de agua y de muy notable sensibilidad en épocas largas de sequía.
Tutor: Joan Garcia.
Equipo: Marta Alonso, David Reques, Carlos Gutiérrez.
Proyecto: Implantación de un sistema de calidad ISO 50.001 en estaciones depuradoras de gran tamaño. Caso práctico en la EDAR de Sabadell Riu Sec
Resumen: Documentar mediante un ejemplo práctico los pasos a seguir que permitan alcanzar la certificación en la citada norma, preparar la implementación, y a ser posible la certificación de la instalación en estudio en la Norma UNE-EN ISO 50.001, y analizar la viabilidad técnica y económica de la creación de un departamento, dentro del grupo CASSA, especializado en la implantación de sistemas de calidad ISO 50.001 y en el análisis de actuaciones para la optimización energética en EDAR de gran tamaño.
Tutor: Cristina Sancho.
Equipo: Adolfo Pino, Javier Gamero, Ignacio Morcillo.
Proyecto: Aprovechamientos hidráulicos en redes de abastecimiento y saneamiento para la generación de electricidad
Resumen: Creación de una empresa dedicada a la redacción y ejecución de proyectos de instalación de equipos de turbinado en el ámbito de la micro hidráulica, así como de la explotación y mantenimiento de las turbinas instaladas por la empresa para la generación de energía eléctrica en puntos de la red de abastecimiento.
Tutor: Ambròs Hurtado.
Equipo: Raúl Prieto, Rafael Romero, Natividad Fernández.
Proyecto: Estudio de viabilidad técnico-económica de explotación del acuífero de El Dorado para abastecimiento del territorio de Chilca y Pucusana (Perú)
Resumen: Realizar el abastecimiento a la fábrica de Coca Cola-Company, los polígonos industriales de Pucusana y construir la red de distribución del distrito de Chilca para el consumo doméstico de sus habitantes, a fin de mejorar su calidad de vida y potenciar el crecimiento económico de la zona.
Tutor: Xavier Sánchez-Vila.
Equipo: Aníbal Varea, Jordi Membrado, María Rodríguez.
Tras la exposición de los trabajos, tuvo lugar la clausura por parte de Maria Salamero, directora de Innovación y Conocimiento de Suez Water Spain, que quiso felicitar a todos los alumnos de la 6a edición del Máster en Tecnología y Gestión del Agua Dual City por la enorme calidad de las exposiciones y proyectos finales presentados.
Posteriormente, se celebró una comida y una visita guiada al Museo Agbar de las Aguas , que terminó con un video sorpresa que recoge las distintas intervenciones y momentos que tuvieron lugar durante los dos días.
Como se ve en las imágenes el Máster en Tecnología y Gestión del Agua. Dual City, no sólo ofrece conocimientos de gran aplicabilidad tanto en aspectos técnicos como en aspectos de gestión de empresa, sino que estos dos años se convierten en una experiencia única en dónde se generan lazos que permanecerán en el futuro profesional de nuestros participantes.