Durante los pasados días 15, 16 y 17 de Noviembre se celebró en el recinto ferial de Gran Vía de Hospitalet en Barcelona el Salón Iwater, evento ferial más importante en torno al sector del agua en España.
El Salón Iwater supuso un punto de encuentro entre los profesionales del sector, para compartir conocimiento e innovación tecnológica con el objetivo de dar respuesta a los retos del agua.
La asistencia al evento desbordó todas las expectativas con más de 11.000 profesionales, entre los cuales un 25% de ellos eran internacionales, de hasta 63 países, como Italia, Portugal, Francia, Colombia, Suecia, Israel, Bélgica, Reino Unido, Andorra, Perú, Países Bajos, EE.UU., México, Brasil, Chile e Irán.
Con motivo de la celebración de dicho Salón, la Escuela del Agua, como entidad de referencia en el ámbito educativo y de divulgación en el sector del agua en España, estuvo presente en el Stand del Grupo Suez y a la vez, llevó a cabo varias actividades, entre las cuales destacamos:
- Lunes 14 de Noviembre:
Como acto de pre-celebración del Salón Iwater que tuvo lugar en el Espacio CREA de la Escuela del Agua con la Conferencia del científico Norteamericano Peter Gleick titulada: ¿Adapting to draught: Sostenaible solutions for water challenges¿.
En la misma, Peter Gleick, fundador y profesor emérito del Pacific Institute analizó la gestión de los recursos hídricos en contextos de escasez, poniendo el foco en el caso de California. Asimismo, abogó por una nueva aproximación a la gestión de los recursos hídricos llamada ¿soft path for water¿ ligada a conceptos como la economía inteligente o las nuevas fuentes de suministro. Su conferencia fue complementada con una ponencia sobre la gestión de la sequía en Barcelona de la mano de algunos de sus destacados protagonistas.
- Martes 15 de Noviembre:
Participación en el encuentro de los Jóvenes Profesionales del Agua de España con Ángel Simón, Presidente ejecutivo de Agbar y Vicepresidente Ejecutivo de SUEZ Water Europe, donde manifestó a los miembros de asociación, que el gran objetivo de la compañía es la prestación de un servicio integral y sostenible para dar respuesta a cualquier necesidad del sector, tanto en la agricultura, como a los municipios o al sector privado.
Por su parte, Marina Arnaldos, presidenta de Jóvenes Profesionales del Agua de España, señaló que el objetivo de la organización, formada por jóvenes profesionales, menores de 35 años, y estudiantes interesados en el sector del agua, es contribuir al presente y futuro del mismo.
- Miércoles 16 de Noviembre:
Durante la sesión del Miércoles, tuvimos el placer de recibir la visita de la delegación de Colombia, formada por 44 asistentes entre alcaldes, gobernadores, presidentes de cámaras de comercio, asociaciones de empresas, gerentes de universidades, secretarios de obra pública e ingenieros municipales que además de asistir al Salón Iwater, y tras una recepción institucional por parte de la dirección de Aguas de Barcelona en la central de la compañía en Cornellá, realizaron una visita guiada al Centro de Control Operativo y al Laboratorio de calidad de aguas y conocieron de forma directa los proyectos que la Escuela del Agua realiza en Colombia
- Jueves 17 de Noviembre:
La Escuela del Agua organizó dentro del mismo recinto ferial, en la Sala InnoHub, el ¿Panel de formación profesional en el sector del agua¿, con la participación de Maria Salamero, Directora de Innovación y Conocimiento de Suez España, Melcior Arcarons, Director General FP Guillem Generalitat Catalunya,Guillem Salvans, Senior Project Manager y experto en FP Dual de la Fundación Bertelsmann, Iván Arturo Chocano Cisneros, asesor Principal del Programa PROAGUA II de la Cooperación Alemana al Desarrollo en el Perú, Sebastià Alegre i Gràcia, Associació de Serveis d'Aigua de Catalunya (ASAC) y Ángel Miguel, Director Institut Pere Martell de Tarragona, que expusieron con sus presentaciones diversos casos de referencia en la formación profesional en el sector del agua y analizaron con sus presentaciones el contexto general de la FP en Catalunya y España.