Siendo el agua motor para el progreso de las sociedades, es de vital importancia garantizar la disponibilidad de instalaciones capaces de asimilar el impacto de la industrialización y demás factores de estrés sobre la calidad del recurso.
Actualmente, el agua residual se considera una fuente de recursos: agua para reutilizar, materia orgánica para obtener biogás y energía o nutrientes para obtener fertilizantes. El aprovechamiento de estos recursos es hoy en día un punto central de las estaciones de depuración.
Los participantes del AQUAFocus Diseño de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales adquirirán un conocimiento completo sobre la depuración de aguas residuales, la metodología y técnicas para el dimensionamiento de todos los procesos de la línea de tratamiento y las tecnologías emergentes para la gestión de las líneas de agua, de fango y biogás.
El contenido del programa está especialmente indicado para aquellos profesionales que tengan interés en profundizar sobre el diseño y el dimensionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales a partir de las características de las aguas residuales y los parámetros que definirán el tratamiento que se diseñará.
Se profundiza en el diseño de cada uno de los procesos que componen la depuración, en las posibilidades asociadas a la recuperación de subproductos (biogás, energía, nutrientes, fangos etc.) y, por último, en las estrategias de control y tratamiento de los contaminantes emergentes.
Atendiendo a la naturaleza del agua como motor para el progreso de las sociedades, es de vital importancia garantizar la disponibilidad de instalaciones capaces de asimilar el impacto de la industrialización y demás factores de estrés sobre la calidad del recurso.
En este crédito se introduce la depuración de las aguas residuales partiendo de su evolución histórica y su encuadramiento legal. Se definen a continuación los objetivos de depuración, se analizan las características de las aguas residuales y los parámetros para definir el caudal que se debe tratar para finalmente describir los principales procesos de depuración, aportando los conocimientos necesarios para su selección.
En este crédito se plantean las metodologías y técnicas para el dimensionamiento de todos los procesos de los que se compone la línea de tratamiento de agua de una depuradora.
Se verán los parámetros que influyen en el diseño de cada uno de los procesos, desde el pretratamiento y el tratamiento primario y secundario, profundizando en los procesos con biopelícula, hasta la desinfección.
También se darán a conocer los tratamientos con sistemas naturales.
En este crédito se plantean metodologías y técnicas para el dimensionamiento de todos los procesos de los que se compone la línea de tratamiento de fango de una depuradora. Se indican las pautas necesarias para identificar cuándo es aconsejable digerir anaeróbicamente el fango, así como las técnicas para dimensionar la línea de gas cuando se procede a la digestión anaerobia de los fangos de la EDAR.
Adicionalmente, el crédito proporciona los conocimientos necesarios para cuantificar el aprovechamiento energético mediante la obtención de energía eléctrica a partir del poder calorífico del biogás producido en la digestión anaerobia.
Finalmente, también se proporcionan pautas para dimensionar el proceso de desodorización y evitar así la aparición de atmósferas irrespirables en la EDAR.
Este crédito presenta las tecnologías emergentes en materia de depuración para la línea de aguas y la línea de fangos.
Se dará a conocer la depuradora como fuente generadora de recursos (fertilizantes, energía, etc.) y su posible mercado, pasando del concepto de una EDAR como consumidora de energía a una generadora de recursos.
En concreto, el crédito se centra en la recuperación de subproductos (biogás, energía, nutrientes, fangos, etc.), en las estrategias de control y en el tratamiento de los contaminantes emergentes.
Ponte en contacto con nosotros en el +34 932 479 735, escríbenos un WhatsApp al +34 616 778 523 o bien déjanos tu datos en el formulario de contacto y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Existen posibilidades de fraccionar el pago de la matrícula, así como acuerdos con entidades financieras que ofrecen condiciones especiales a los estudiantes.
Si perteneces a alguno de estos colectivos identifícate en el momento de formalizar la matrícula para que se te aplique la reducción correspondiente
Confirmar tu matrícula antes del 27 de diciembre tiene ventajas, además de asegurar tu plaza, te aplicaremos una reducción de tu matrícula de un 15%. Aprovecha la oportunidad y contacta con admisiones. Disponible para los programas de máster, posgrado y módulos de posgrado del itinerario Online.
Favorecemos los niveles de capacitación de los profesionales del sector del agua y por ello ofrece una bonificación adicional del 10% en el importe de la matrícula de cualquiera de los programas del itinerario online de la Escuela del Agua.
Este descuento se ofrece de forma abierta a todos aquellas personas que puedan acreditar nacionalidad y residencia en Perú, Colombia, Chile, México o Ecuador.
¿CÓMO REALIZAR EL TRÁMITE? En el momento de la matrícula, en apartado “Dispones de alguna ayuda” escoge la opción de “10% de colectivo bonificado” y remítenos una copia digital del pasaporte y certificado de empadronamiento u otro documento acreditativo de la residencia habitual.
Si cumples alguna de las siguientes condiciones te ofrecemos un de descuento en el importe de la matrícula:
Si estás en situación de desempleo, cuentas con una bonificación del 20% en el importe total del programa.
Deberás presentar el Certificado de Situación que emite el SEPE (INEM).
Si estás dado de alta como autónomo, cuentas con una bonificación del 15% en el importe total del programa.
Deberás presentar los 3 últimos recibos de la cuota de autónomos.
Si eres miembro de una familia numerosa cuentas con una bonificación del 5% importe total del programa.
Si perteneces a alguno de estos colectivos identifícate en el momento de formalizar la matrícula para que se te aplique la reducción del 15% de descuento (no acumulables).
Mayo de 2024
8 semanas - 100 horas
4 ECTS
Español
610€
Semipresencial Remoto