Las visitas a las diferentes instalaciones previstas (ETAP, EDAR, IDAM, centro de control operativo, laboratorio, etc.) pondrán de relieve las características técnicas que las hacen atractivas a ojos de los profesionales por sus diseños y modelos de funcionamiento modernos, eficientes y respetuosos a nivel medioambiental.
El programa supone, también, un punto de encuentro para los profesionales del sector interesados en el compartimiento de buenas prácticas basadas en la experiencia profesional.
Visitarás...
La ETAP de Granada
La Biofactoría de Granada
El Carmen del Aljibe del Rey (Centro de interpretación del agua)
Dirigido a...
Titulados/as en ingenierías, ingenierías técnicas y licenciados/as en carreras científico-técnicas (biología, química, ciencias ambientales, geología).
Profesionales del ámbito del agua con experiencia en los ámbitos técnicos del ciclo integral del agua.
Profesionales responsables de la gestión del agua en empresas del sector, industrias u organismos operadores y reguladores.
Profesionales con experiencia en el ámbito de la gestión empresarial.
Técnicos/-as y Profesionales con conocimientos específicos en alguna de las etapas del ciclo urbano del agua.
ETAP DE GRANADA

El agua recogida por los ríos de las sierras de Huétor Santillán y Sierra Nevada es almacenada en los pantanos de Quéntar (13,5 Hm3) y Canales (70 Hm3), y posteriormente transportada hasta la ETAP.
En épocas de escasez de agua, disponemos de una serie de sondeos de emergencia a lo largo de la Vega, de los cuales se extrae agua de forma responsable para no realizar una sobreexplotación de este recurso.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL AGUA

El Carmen del Aljibe del Rey, situado en el corazón del Albaicín entre la muralla Zirí y la Placeta del Cristo de las Azucenas, recientemente restaurado, es actual sede de la Fundación AguaGranada y alberga en él, el Centro de Interpretación del Agua. Sumergiéndonos en la importancia del agua durante el periodo andalusí, la utilidad de las acequias y el avanzado sistema de abastecimiento de aquella época. En el mismo edificio se integra, el mayor aljibe del Albaicín del siglo XI, que le presta su nombre al edificio.
La información del Centro se integra en distintos apartados:
- Agua y paisajes agrarios: aprovechamiento del agua en la agricultura, con especial atención al regadío en Al-Andalus.
- Agua en movimiento: los molinos tradicionales y el agua como fuente de energía.
- La acequia de Aynadamar y el abastecimiento tradicional de agua al barrio del Albaicín.
- Evolución histórica de Granada en torno al río Darro.
Es el mayor de los aljibes musulmanes de Granada, que data del Siglo XI y con 300 m3 de capacidad. Consta de 4 naves. En la actualidad sus bóvedas quedan dentro del llamado Carmen del Aljibe del Rey
Visita por Los Aljibes Públicos de la Acequia de Aynadamar
Conocer el origen de la ciudad de Granada a través de las calles del Albaicín. Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Conocer la importancia del abastecimiento antiguo de agua en el Albaicín a través de la acequia de Aynadamar: usos y costumbres.
Aprender a identificar los Aljibes Públicos, conocer su finalidad y los oficios asociados a ellos.
Biofactoría de Granada

El uso del agua por parte de la población implica la alteración de su calidad. Está en nuestro deber reintegrarla a la naturaleza, en el mejor estado posible. Para ello, existen las Biofactorías (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales - EDAR): Sur y Vados.
A partir de la limpieza del agua, conocida como línea de agua, surge una línea de lodos y una línea de gas. Emasagra apuesta por una gestión sostenible de los residuos, valorizando estos productos de desecho mediante la estabilización de los lodos para la producción de abono aplicable en la agricultura, y consiguiendo un ahorro energético en la propia depuradora mediante la cogeneración de energía eléctrica a partir del biogas producido.
PROGRAMA: Tour de Instalaciones de Agua Zona Andalucía
FECHAS TOUR: 19 y 20 de Abril de 2023
ITINERARIO: Granada
DURACIÓN: 2 días.
IDIOMA: Español
IMPORTE: 525 euros (al contado, mediante transferencia, paypal)
El importe Incluye:
Diseño del itinerario de visitas y acceso a las instalaciones.
Acompañamiento experto y permanente durante todas las jornadas.
Desplazamientos a las instalaciones.
Comidas del mediodía los 2 días del programa.
Proceso de Matrícula
- Inicia tu matrícula en https://www.laescueladelagua.com/matricula
- Completa el formulario con tus datos personales, académicos, profesionales y fiscales
- Adjunta el cv actualizado
- Escoge modalidad de pago; recuerda que puedes escoger entre pago al contado (transferencia bancaria o Paypal) o pago aplazado de hasta 6 cuotas mensuales (Paypal o domiciliación bancaria -disponible para cuentas bancarias españolas-).
- Accede a la pasarela de pago Paypal o adjunta el comprobante bancario de pago por transferencia. La cuenta bancaria de destino es la siguiente:
- Nombre del banco: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.
- IBAN:ES5201823994020201548973
- BIC (Swift): BBVAESMMXXX
- Dirección banco: PLAZA ANTONI MAURA, 6 2ª PL, 08003
- Ciudad: Barcelona (España)
- Nombre beneficiario: AQUA DEVELOPMENT NETWORK SA
- Dirección beneficiario: Calle Pujades Nº 350 PLANTA 4ª, Barcelona 08019
Es imprescindible que indiques como referencia el nombre completo del participante y el Código del programa: TourAnd_23
Una vez recibamos toda la documentación, te confirmaremos la matrícula por correo electrónico.