Inicio > ¿Cómo optimizo con una gestión de aguas superficiales y subterráneas?
Captación y producción de agua

¿Cómo optimizo con una gestión de aguas superficiales y subterráneas?

Icon ubication Online
¿Cómo optimizo con una gestión de aguas superficiales y subterráneas?

Hemos elaborado una serie de contenidos, los llamamos cursos de autoformación que constan de diez horas de aprendizaje. Estos cursos son acumulables y suman para poder culminar un programa.
Son cursos integrados en nuestra plataforma NEREXA, con lo cuál, cumplen con la flexibilidad que comentábamos. Cursos elaborados por nuestros expertos, actualizados y supervisados por nuestro equipo, cumpliendo con la calidad del producto, además de disponer de un tutor para dudas, preguntas y asesoramiento.
Planes de formación continua para perfiles técnicos. Completa este curso para obtener una competencia.

Objetivos

  • Explorar las estrategias de gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas en el marco general de la gestión y planificación hidrológica.
  • Adquirir conocimientos sobre la gestión hidrogeológica dentro del marco general de planificación.
  • Identificar las coincidencias y diferencias entre la gestión conjunta a nivel de cuenca hidrográfica y la gestión realizada a nivel de operador privado o público del agua.
  • Desarrollar las bases para el diseño de las principales herramientas técnicas hidrogeológicas.
  • Descubrir la evolución del uso conjunto “clásico” al uso coordinado de diversas fuentes de agua, convencionales y no convencionales.

Competencias

  • Relacionar las estrategias de gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas dentro del marco general de la gestión y planificación hidrológica.
  • Conocer los aspectos específicos de la gestión hidrogeológica dentro del marco general de planificación.
  • Conocer las coincidencias y las diferencias entre la gestión conjunta a nivel de cuenca hidrográfica y la gestión que se puede realizar a nivel de operador privado o público del agua.
  • Adquirir las bases para el diseño de las principales herramientas técnicas hidrogeológicas para la puesta en práctica de proyectos de uso conjunto con aguas superficiales y subterráneas.
  • Ser conscientes de la evolución del uso conjunto “clásico” al uso coordinado de diversas fuentes de agua, convencionales y no convencionales.

Duración

Duración

10 horas

Metodología

Metodología

Autoformación

Formas de pago

Formas de pago

100% Bonificable

Idioma

Idioma

Español

Nivel

Nivel

Intermedio