El Máster in Water Management (MWM) es un programa desarrollado por la Escuela del Agua y acreditado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con el objetivo de preparar a profesionales de la compañía para la gestión del negocio en el mercado del agua y del medio ambiente en un entorno global y dinámico.
Se trata de un programa corporativo diseñado para que los participantes adquieran una visión global del negocio y para que desarrollen las competencias directivas necesarias para responder a los retos que presenta el complejo sector del agua y medio ambiente.
El MWM está centrado especialmente en el participante, en las competencias que va a tener que desarrollar y en el tipo de aprendizajes a adquirir para que al finalizar el programa sea capaz de vincular su trabajo a las estrategias globales de la compañía.
El programa da una visión global de la gestión del ciclo integral del agua y facilita las herramientas para poder dirigir y evaluar proyectos con criterios de optimización de calidad, tiempo y coste
Ocupar cargos de responsabilidad como la dirección general y gerencia, o direcciones técnicas o funcionales con una visión de 360° del sector.
De la mano de perfiles expertos de distintos organismos, instituciones y centros tecnológicos, así como profesorado universitario e investigador, podrás:
Obtener una composición global de los actores, los procesos y el marco regulador que intervienen en el ciclo del agua.
Conocer los factores clave tecnológicos y de gestión de los servicios de distribución, drenaje, tratamiento y regeneración de aguas.
Proporcionar las herramientas para dirigir y evaluar proyectos de negocio y encontrar soluciones locales a los retos de circularidad y valorización de los recursos.
Desarrollar un espíritu analítico y crítico que favorezca el enfoque disruptivo para la mejora de la experiencia de los usuarios de los servicios de agua.
Forjar una visión rigurosa, colaborativa y holística en la gestión e ingeniería del agua.
Mejorar la planificación estratégica.
Compartir las últimas tendencias e innovaciones, con especial atención en la transformación digital.
Enriquecer el desarrollo competencial potenciando el trabajo en equipo, la creatividad y las capacidades para asumir responsabilidades gerenciales desde un punto de vista pluridisciplinar.
La complejidad del actual entorno empresarial plantea nuevos retos para el sector del agua y medio ambiente que exige que los profesionales de la compañía amplíen su visión de la dirección y la planificación estratégica. En este sentido, el MWM facilitará elementos para la comprensión del actual entorno económico, de las tendencias y oportunidades del mercado del agua y de la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de negocio.
El Máster in Water Management combina la metodología online y presencial y consta de 60 créditos ECTS, distribuidos en:
Dos grandes bloques cursados en paralelo:
Gestión Técnica del Agua y Gestión Estratégica de Empresas de Agua.
AQUASeminar:
“Afrontar el futuro del agua: desafíos y últimas tendencias en agua y medio ambiente”.
Proyecto final:
desarrollado bajo el modelo START-UP.
Así mismo, el programa incorpora sesiones de Assessment y Coaching que contribuirán al desarrollo profesional de los participantes.
En este bloque se trata todo el ciclo integral del agua, que comprende desde la captación, potabilización y tratamiento del agua recogida del medio natural, hasta su distribución y la recogida de las aguas usadas para su posterior depuración y devolución al medio del que se ha obtenido en condiciones óptimas que no perjudiquen al medio ambiente.
Marco regulatorio e institucional. El ciclo urbano del agua y su gestión. Los recursos hídricos. La planificación hidrológica. Cálculo de la disponibilidad de recursos y cálculo y gestión de la demanda. Cambio climático. Resiliencia. Planes de sequía y planes de gestión del riesgo de inundación. Valor ecológico y social del agua. Agua y desarrollo sostenible.
Captación de aguas subterráneas y gestión de acuíferos. Captación y tratamiento de aguas superficiales. Optimización de la gestión de recursos disponibles. Gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas. Tratamientos avanzados. Tratamiento de aguas marinas y salobres. Legislación aplicable a las aguas de consumo humano. Calidad de los recursos y contaminación. Subproductos del tratamiento de las aguas.
La red de abastecimiento y sus componentes (red en alta y en baja). Planificación, modelización y dimensionado de redes: planes directores. Gestión de la red: explotación, mantenimiento, rehabilitación, eficiencia, sistemas de información asociados, control y gestión de la presión. Calidad del agua en la red de distribución. Redes de riego.
La red de saneamiento y sus diferentes elementos. Planificación, modelización y dimensionado de redes: planes directores. Gestión avanzada del drenaje urbano: explotación, limpieza, mantenimiento, rehabilitación, criterios de riesgo del flujo en calles. Control ambiental en sistemas de drenaje: control de vertidos al alcantarillado y al medio receptor, control de vertidos en tiempo de lluvia. Régimen sancionador. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) y aprovechamiento de agua de lluvia.
La depuración de aguas residuales. Línea de agua. Línea de fangos. Regeneración de aguas residuales. Control de sistemas de depuración. Explotación y mantenimiento de instalaciones de saneamiento. Gestión de activos de infraestructuras hidráulicas.
En este bloque se trabajan contenidos que permitirán al participante el desarrollo de habilidades y la adquisición de herramientas para evaluar de manera crítica las soluciones para resolver un problema concreto, así como el conocimiento de la gestión empresarial.
Modelos jurídicos de empresas del ciclo integral del agua. Análisis estratégico, oportunidades y tendencias (digital business, big data, empresa 4.0). Visión, planificación y desarrollo de estrategias de crecimiento. Control e indicadores de desempeño.
Análisis del entorno económico. Economía circular. Planificación y control. Gestión económico-financiera empresarial. Análisis de los estados financieros. Contabilidad financiera. Cálculo y gestión de costes. Proceso de presupuestación. Análisis de inversiones y valoraciones.
Ciclo comercial del servicio. El valor de la gestión y los procesos comerciales. Identificación y análisis de indicadores. Gestión económica del ciclo comercial. Gestión operativa del ciclo comercial. Atención al cliente. Análisis y gestión de la experiencia de usuario.
Bases y metodología para la gestión integral de proyectos. Cadena crítica. Software para la gestión de proyectos. Gestión de resultados de proyectos: de la planificación a la finalización. Factores sociales de los proyectos. Proyectos y obras de instalaciones e infraestructuras de agua. El papel de la innovación en la estrategia empresarial. Modelos y tipos de innovación. El proceso y la gestión de la innovación. Innovación en tecnología y gestión del agua
En formato de seminario especializado, ofrece una visión de alto nivel ante los nuevos paradigmas de gobernanza y gestión del agua y el medio ambiente. Se desarrolla en dos bloques presenciales:
Al final del máster, el participante es capaz de vincular su trabajo a los diferentes ámbitos de la planificación de proyectos y la gestión del ciclo del agua desde un punto de vista integral, a través de la elaboración del proyecto final del máster desarrollado bajo el modelo START-UP. El proyecto también puede ser una oportunidad para que los participantes encuentren soluciones a problemas reales de la actividad de sus empresas.
Este máster cuenta con profesores del ámbito universitario e investigador, así como profesionales de empresa y perfiles directivos de la organización, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Impulsamos un aprendizaje activo basado en el conocimiento exhaustivo de las experiencias adquiridas y del desarrollo de las capacidades diferenciales de cada persona para formar profesionales con las habilidades que se requieren para formar parte de un sector creciente lleno de nuevos retos. Es, en definitiva, un equipo preparado para formar a nuevos líderes.
Doctor ingeniero de caminos, canales y puertos.
Profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Directora Académica de Escuela del Agua.
Es necesario iniciar sesión para ver el contenido
Una experiencia única de formación técnica y de gestión
La metodología y los recursos de apoyo están pensados para facilitar un aprendizaje autónomo, flexible y orientado a la práctica.
El innovador tratamiento didáctico de los materiales está fundamentado en la resolución de RETOS basados en los desafíos profesionales reales a los que te deberás afrontar durante tu vida profesional.
En primer lugar te presentamos el reto que deberás resolver y con el que te puedas enfrentar en la realidad; a continuación podrás acceder a los contenidos transmedia para encontrar tu solución; por último, debes entregar tu solución que podrás contrastar con la solución propuesta por el experto.
Además contarás con el apoyo de una comunidad dinámica de compañeros, un cuerpo docente de expertos, y con tu tutor académico que te acompaña desde el inicio.
Los retos y demás contenidos se presentan mediante distintos formatos transmedia:
Minireportajes, entrevistas, concursos, informativos, última hora...
Reportajes en formato audiovisual y recursos que complementan el contenido de manera didáctica.
Conocimientos en un lenguaje periodístico, ameno y dinámico.
Anotaciones, consejos, reseñas destacando lo que realmente se aplica en el mundo profesional.
Es necesario iniciar sesión para ver el contenido
Marzo 2026
15 meses - 1500 horas
Español
60 ECTS
Semipresencial
Barcelona
13.106€
El Máster in Water Management se distribuye en un total de:
Paralelamente, a lo largo de todo el programa, los participantes deberán realizar los créditos online de los diferentes módulos así como actividades, lecturas y participar en los diferentes foros y dinamizaciones a través del Campus Virtual de la Escuela del Agua. La planificación para el desarrollo de éstas se irá indicando en los calendarios específicos del programa de cada fase.
Las personas que completen con éxito el programa y cumplan con los requisitos académicos necesarios obtendrán el título de Máster in Water Management expedido por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Para la obtención del título de máster es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura o licenciatura. De no ser así, se obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundación Politécnica de Cataluña.
Es necesario iniciar sesión para ver el contenido