Las visitas a las diferentes instalaciones previstas (ETAP, EDAR, IDAM, depósito de aguas, centro de control operativo, laboratorio, etc.) pondrán de relieve las características técnicas que las hacen atractivas a ojos de los profesionales por sus diseños y modelos de funcionamiento modernos, eficientes y respetuosos a nivel medioambiental.
El programa supone, también, un punto de encuentro para los profesionales del sector interesados en el compartimiento de buenas prácticas basadas en la experiencia profesional.
Visitarás...
- DINAPSIS Barcelona "Agua Resiliente e IoT 4 Climate Change", desde el que se proporciona inteligencia sobre activos municipales de forma remota y eficiente.
- ETAP St Joan Despí, una de las plantas potabilizadoras tecnológicamente más avanzadas de Europa.
- Centro de Control Operativo d'Aigües de Barcelona, centro neurálgico del suministro de agua potable a 3 millones de personas
- Laboratorio d'Aigües de Barcelona, referente internacional en el análisis de agua de consumo humano y único en España con un equipo dedicado a la cata del agua
- IDAM Barcelona (ATLL), una de las mayores desalinizadoras de Europa, con una producción anual de 60 hm3/año
Dirigido a...
- Titulados en ingenierías, ingenierías técnicas y licenciados en carreras científico-técnicas (biología, química, ciencias ambientales, geología).
- Profesionales del ámbito del agua con experiencia en los ámbitos técnicos del ciclo integral del agua.
- Profesionales responsables de la gestión del agua en empresas del sector, industrias u organismos operadores y reguladores.
- Profesionales con experiencia en el ámbito de la gestión empresarial.
- Técnicos/-as y Profesionales con conocimientos específicos en alguna de las etapas del ciclo urbano del agua.
Dinapsis Barcelona "Agua Resiliente e IoT 4 Climate Change"

Centro de Operación Digital del sector del agua y la salud ambiental de Barcelona, desde el que se analiza los datos de la red de sensores IoT, se gestiona los trabajos de mantenimiento necesarios y se proporciona inteligencia sobre activos municipales de forma remota y eficiente. Además, desde este centro se ofrecen soluciones tecnológicas avanzadas y conocimiento experto aplicado a la gestión de la calidad del aire y movibilidad sostenible, con el fin de dar respuesta a la mejora de la habitabilidad y salud ambiental de las ciudades
ETAP Sant Joan Despí

Desde su creación en 1955 hasta hoy, la ETAP de Sant Joan Despí se ha convertido en una de las plantas potabilizadoras tecnológicamente más avanzadas de Europa. En ella, procesos de siempre como el pretratamiento, la clarificación y la desinfección final del agua conviven con otros de última generación, como el tratamiento del agua con ozono y carbón activo, la ósmosis inversa y la reutilización de residuos
Centro de Control Operativo Aigües de Barcelona

El Centro de Control Operativo de Aguas de Barcelona supervisa de forma permanente e ininterrumpida los parámetros clave del servicio de abastecimiento de agua a Barcelona y su área metropolitana para ofrecer un servicio continuo y con la presión necesaria. Desde el Centro de Control Operativo se gestiona la distribución del agua potable del área metropolitana y además se asegura que las instalaciones de abastecimiento funcionen con criterios de máxima eficiencia técnica y económica, manteniendo en todo momento estable los niveles de calidad de servicio. La operativa del centro de control integra la supervisión del volumen adecuado de recursos hídricos, la estabilización de las presiones del servicio de abastecimiento y el control de garantía sanitaria de los caudales suministrados, convirtiéndose en el centro neurálgico del suministro de agua potable a 3 millones de personas
Laboratorio Aigües de Barcelona

El laboratorio de Aigües de Barcelona es un referente internacional en el análisis de agua de consumo humano, llevando cerca de 500.000 controles de calidad exhaustivos anuales. Además de asegurar las mejores cualidades sanitarias, también se busca que el agua que bebas tenga buen sabor y olor. De ello se encarga el equipo de catas de agua, único en España y de los pocos del mundo, que realiza estudios específicos sobre cualidades organolépticas en las aguas, con el fin de mejorarlas
IDAM Barcelona (ATLL)

La Desalinizadora del Llobregat entró en funcionamiento en el verano de 2009 y es una de las mayores instalaciones de Europa para la producción de agua potable para consumo humano (producción anual de 60 hm3/año). La planta fue construida para aumentar la cantidad de agua disponible para la reducción de más de 120 municipios de la red regional de ATLL, que representa a más de 4,5 millones de habitantes. Es una desalinizadora modular que puede producir hasta 2.300 litros por segundo de agua de gran calidad.
EDAR Baix Llobregat

Ubicada en el municipio del Prat de Llobregat, en el delta del río Llobregat, trata las aguas del sistema de saneamiento del Baix Llobregat, zona con una elevada implantación industrial y en el que sean el 36% del total de agua tratada en AMB. Además, esta depuradora incluye una de las estaciones de regeneración de agua más importantes del mundo: el agua regenerada de esta planta aumenta los recursos hídricos de la región en 50 millones de litros al año.
Depósito de retención de aguas pluviales "La Estrella"

Sistema de control de alcantarillado antiDSU con una capacidad de 30 millones de litros de agua. Las funciones del depósito La Estrella son, por una parte, retener las aguas residuales y pluviales en los días de lluvia intensa y, por lo tanto, evitar inundaciones en una parte considerable de la ciudad. Y por otro lado, mejorar la calidad del agua del mar de nuestro litoral, gracias al control sobre los vertidos del agua de lluvia
Datos Básicos:
PROGRAMA: Tour de Instalaciones de Agua Zona Barcelona
FECHAS TOUR: 20 y 21 de Septiembre de 2023
ITINERARIO: Barcelona y Zona metropolitana
DURACIÓN: 2 días.
IDIOMA: Español
IMPORTE: 525 euros (al contado, mediante transferencia, paypal)
El importe Incluye:
- Diseño del itinerario de visitas y acceso a las instalaciones.
- Acompañamiento experto y permanente durante todas las jornadas.
- Desplazamientos a las instalaciones.
- Comidas del mediodía los 2 días del programa.
Proceso de Matrícula
- Inicia tu matrícula en https://www.laescueladelagua.com/matricula
- Completa el formulario con tus datos personales, académicos, profesionales y fiscales
- Adjunta el cv actualizado
- Escoge modalidad de pago; recuerda que puedes escoger entre pago al contado (transferencia bancaria o Paypal) o pago aplazado de hasta 6 cuotas mensuales (Paypal o domiciliación bancaria -disponible para cuentas bancarias españolas-).
- Accede a la pasarela de pago Paypal o adjunta el comprobante bancario de pago por transferencia. La cuenta bancaria de destino es la siguiente:
Nombre del banco: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.
IBAN:ES5201823994020201548973
BIC (Swift): BBVAESMMXXX
Dirección banco: PLAZA ANTONI MAURA, 6 2ª PL, 08003
Ciudad: Barcelona (España)
Nombre beneficiario: AQUA DEVELOPMENT NETWORK SA
Dirección beneficiario: Calle Pujades Nº 350 PLANTA 4ª, Barcelona 08019
Es imprescindible que indiques como referencia el nombre completo del participante y el Código del programa: TourBarcelona_22
- Una vez recibamos toda la documentación, te confirmaremos la matrícula por correo electrónico.