El módulo de Posgrado Online en Alcantarillado y Aguas Pluviales es un módulo de contenido con el que se adquieren los conocimientos y habilidades necesarios para la gestión avanzada de los sistemas de drenaje urbano y su planificación.
Así, los participantes serán capaces de gestionar de manera eficiente la red de alcantarillado mediante el conocimiento delas estrategias de explotación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento.
Los módulos de posgrado se desarrollan en el entorno formativo online de la Escuela del Agua, accesible mediante usuario y contraseña. Todos ellos siguen el modelo pedagógico online, que cuenta en todo momento con acompañamiento docente experto y un tutor o tutora dinamizadora.
Los créditos superados son curriculares en el caso de querer cursar los posgrados o másteres del itinerario online.
Itinerario modular: tu camino al máster
Este módulo de posgrado forma parte del Itinerario en Tecnología y Gestión del Agua, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un módulo con la posibilidad de ampliarlo a título de posgrado o máster.
Este módulo de posgrado forma parte del Itinerario en Tecnología y Gestión del Agua, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un módulo con la posibilidad de ampliarlo a Título de Posgrado o Máster.
Requisitos de acceso
Programa abierto a todos aquellos que deseen obtener los conocimientos técnicos descritos en el programa académico. Recomendable (no obligatorio) tener estudios de la rama científico-técnica o de ingeniería, o bien experiencia profesional. Para poder participar en este módulo de posgrado no es necesaria ninguna titulación universitaria previa. Los participantes que superen el programa recibirán un diploma acreditativo de la Escuela del Agua y el reconocimiento de créditos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Itinerario modular: tu camino al máster
Este módulo de posgrado forma parte del Itinerario en Tecnología y Gestión del Agua, lo que permite un camino de desarrollo profesional: inicias un módulo con la posibilidad de ampliarlo a título de posgrado o máster.
Aspectos que tener en cuenta
Si posteriormente se desea ampliar esta titulación a posgrado o máster para la obtención del título correspondiente, sí es necesario tener una titulación universitaria oficial o bien un título propio de universidad equivalente a un grado, diplomatura o licenciatura. De no ser así, se obtendrá un certificado de superación expedido por la Fundación UPC.
Metodologías y técnicas para el diseño de una nueva red de drenaje o para la ampliación o modernización de una red de drenaje existente. Se presentará la planificación en el drenaje urbano, para luego profundizar en conceptos de hidráulica e hidrología, los elementos esenciales de una red de drenaje y, finalmente, conocer los criterios fundamentales en el diseño. También se darán a conocer la modelización, las técnicas de drenaje urbano sostenible (TEDUS) y los principios de la gestión avanzada.
Presentación de los elementos de la red de drenaje y aportación de los conocimientos necesarios para su diseño. Se analizan los datos de partida esenciales para definir las necesidades de la red que se va a diseñar y se dota de las herramientas que permiten su diseño hidráulico y mecánico. A continuación, se profundiza en la implantación de la red y su proceso constructivo, para finalmente presentar todos los documentos que deben constar en un proyecto de una red de drenaje.
Todos los aspectos del funcionamiento de la red que generan la necesidad de limpieza. Se exponen tanto los medios como los criterios, las técnicas y la instrumentación necesaria para la correcta limpieza de la red. Seguidamente, se profundiza en la evaluación de la limpieza para, por último, destacar la limpieza avanzada de la red, sus pilares y procesos, hasta describir las medidas que proporcionan una limpieza sostenible.
Se abordan los distintos temas relacionados con el envejecimiento de la red para incidir en el conocimiento necesario para su minimización. Se comienza con la presentación de las distintas inspecciones de la red, para pasar a las patologías que conducen al envejecimiento de los distintos elementos que la componen. Posteriormente, se explican los métodos de rehabilitación, tanto los convencionales como los métodos sin zanja. Se ahonda también en la rehabilitación de los elementos característicos, para concluir con la toma de decisiones a la hora de actuar, los factores condicionantes y la normativa aplicable.
Conocimiento relacionado con la operación y el mantenimiento de la red de drenaje, tanto en tiempo seco como en tiempo de lluvia. Se explica la organización del servicio de explotación de la red, se desarrollan los conceptos de la operación básica y de la operación avanzada y se profundiza en los sistemas de telecontrol y los sistemas de explotación centralizada.
Una visión general del control de vertidos a la red de alcantarillado para a continuación describir el plan de control de vertidos, desde el diseño hasta su ejecución. También se describen los sistemas inteligentes de control de vertidos y el análisis de los costes relacionados directa o indirectamente con este control de vertidos.
Ponte en contacto con nosotros en el +34 932 479 735, escríbenos un WhatsApp al +34 616 778 523 o bien déjanos tu datos en el formulario de contacto y en breve nos pondremos en contacto contigo.
El equipo docente está formado por profesorado de la UPC y profesionales especialistas de Agbar y del sector, que garantizan el sentido práctico y la aplicabilidad funcional de los contenidos tratados.
Para facilitar el éxito en el proceso de aprendizaje de principio a fin:
Graduado en Ingeniería de la Construcción por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y posgraduado en Redes de Agua por la Escuela del Agua, especializado en el ciclo del agua y concretamente en los sistemas de drenaje y saneamiento. Con más de 8 años de experiencia, actualmente combina sus funciones como responsable de proyectos en AQUATEC (ingeniería del grupo AGBAR) con las tareas de experto en redes de drenaje en los distintos cursos impartidos por la Escuela del Agua.
Una experiencia única de formación técnica y de gestión
La metodología y los recursos de apoyo están pensados para facilitar un aprendizaje autónomo, flexible y orientado a la práctica.
El innovador tratamiento didáctico de los materiales está fundamentado en la resolución de RETOS basados en los desafíos profesionales reales a los que te deberás afrontar durante tu vida profesional.
En primer lugar te presentamos el reto que deberás resolver y con el que te puedas enfrentar en la realidad; a continuación podrás acceder a los contenidos transmedia para encontrar tu solución; por último, debes entregar tu solución que podrás contrastar con la solución propuesta por el experto.
Además contarás con el apoyo de una comunidad dinámica de compañeros, un cuerpo docente de expertos, y con tu tutor académico que te acompaña desde el inicio.
Los retos y demás contenidos se presentan mediante distintos formatos transmedia:
Minireportajes, entrevistas, concursos, informativos, última hora...
Reportajes en formato audiovisual y recursos que complementan el contenido de manera didáctica.
Conocimientos en un lenguaje periodístico, ameno y dinámico.
Anotaciones, consejos, reseñas destacando lo que realmente se aplica en el mundo profesional.
Si te interesa el programa, te invitamos a que entres en el entorno formativo de la Escuela del Agua.
Recibirás las claves de acceso y podrás conocer de primera mano cómo es el entorno, muestras de los innovadores materiales didácticos y contactar con tu asesor académico que te guiará y resolverá las dudas que tengas.
Existen posibilidades de fraccionar el pago de la matrícula, así como acuerdos con entidades financieras que ofrecen condiciones especiales a los estudiantes.
Si perteneces a alguno de estos colectivos identifícate en el momento de formalizar la matrícula para que se te aplique la reducción correspondiente
Confirmar tu matrícula antes del 27 de diciembre tiene ventajas, además de asegurar tu plaza, te aplicaremos una reducción de tu matrícula de un 15%. Aprovecha la oportunidad y contacta con admisiones. Disponible para los programas de máster, posgrado y módulos de posgrado del itinerario Online.
Favorecemos los niveles de capacitación de los profesionales del sector del agua y por ello ofrece una bonificación adicional del 10% en el importe de la matrícula de cualquiera de los programas del itinerario online de la Escuela del Agua.
Este descuento se ofrece de forma abierta a todos aquellas personas que puedan acreditar nacionalidad y residencia en Perú, Colombia, Chile, México o Ecuador.
¿CÓMO REALIZAR EL TRÁMITE? En el momento de la matrícula, en apartado “Dispones de alguna ayuda” escoge la opción de “10% de colectivo bonificado” y remítenos una copia digital del pasaporte y certificado de empadronamiento u otro documento acreditativo de la residencia habitual.
Si cumples alguna de las siguientes condiciones te ofrecemos un de descuento en el importe de la matrícula:
Si estás en situación de desempleo, cuentas con una bonificación del 20% en el importe total del programa.
Deberás presentar el Certificado de Situación que emite el SEPE (INEM).
Si estás dado de alta como autónomo, cuentas con una bonificación del 15% en el importe total del programa.
Deberás presentar los 3 últimos recibos de la cuota de autónomos.
Si eres miembro de una familia numerosa cuentas con una bonificación del 5% importe total del programa.
Si perteneces a alguno de estos colectivos identifícate en el momento de formalizar la matrícula para que se te aplique la reducción del 15% de descuento (no acumulables).
Abril de 2024
3,5 meses - 175 horas
7 ECTS
Español
1025€
Online
Los participantes que superen el programa recibirán un diploma acreditativo de la Escuela del Agua con reconocimiento de créditos por la UPC. Los créditos cursados serán reconocidos como créditos itinerables para cursar los Posgrados o el Máster del itinerario de Tecnología y Gestión del Agua Online.