La Agenda 2030 está cada vez más presente en la sociedad y las empresas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adquieren una dimensión estratégica en las organizaciones, marcando la hoja de ruta de sus planes. En este sentido, en el sector del agua tienen especial relevancia las infraestructuras, diseñando y gestionando estas instalaciones bajo los parámetros de los ODS y convirtiéndolas en infraestructuras verdes.
Las empresas gestoras de agua, por tanto, son claves en cuanto a la garantía de acceso al servicio, la resiliencia urbana frente al cambio climático, la eficiencia en la gestión de las infraestructuras y la creación de modelos de gobernanza justos. Y, por tanto, pueden y deben ser agentes activos en la consecución de los ODS marcados por la Agenda 2030. Y es que el agua es el vínculo crucial entre la sociedad y el medioambiente: el agua es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía y la producción de alimentos y los ecosistemas saludables, y para la supervivencia misma de los seres humanos.
Para dar respuesta a esta necesidad, la Escuela del Agua incorpora al Máster en Tecnología y Gestión del Agua - Online dos nuevos créditos dedicados a las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una clara apuesta de actualización de contenidos y adaptación de las mallas curriculares de los programas para que la formación esté de acuerdo con las necesidades de profesionales y organizaciones.