La Escuela estuvo presente en el Foro FP 2030, un evento crucial que se desarrolló los días 3 y 4 de noviembre en la ciudad de Pamplona, Navarra. Este encuentro anual, que congrega a los principales agentes involucrados en la Formación Profesional (FP) Dual, se centró este año en la definición de la hoja de ruta estratégica para este modelo educativo .
El Foro FP 2030 fue un esfuerzo colaborativo liderado por la Fundación Bertelsmann y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), y contó con la valiosa colaboración de la Cámara de Comercio de Navarra y Volkswagen Navarra. Esta sinergia de entidades públicas y privadas subraya la importancia que se le otorga a la FP Dual como motor de desarrollo económico y social en España. A lo largo de las dos jornadas de trabajo intensivo, el foco estuvo puesto en la identificación y el análisis de los retos clave que afronta la FP Dual en el contexto español con horizonte en el año 2030. Se debatieron temas fundamentales como la adaptación de los currículos a las demandas del mercado laboral, la calidad de la formación en las empresas, la atracción de talento joven y el papel de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.
Bajo la iniciativa estratégica denominada “Retos FP 2030”, el objetivo primordial que se ha establecido para los próximos años es la conformación de una sólida “hoja de ruta” para la FP Dual. Esta hoja de ruta no solo busca establecer qué acciones concretas deben llevarse a cabo, sino también identificar qué aspectos del modelo actual necesitan ser mejorados y qué nuevas implementaciones son necesarias para asegurar la excelencia y la expansión de la FP Dual de cara al año 2030.
De este modo, el FORO FP DUAL se reafirma y consolida como el punto de encuentro ineludible y de referencia para todos los principales actores —empresas, centros educativos, administraciones públicas y fundaciones— que desempeñan un papel fundamental y relevante en la definición estratégica, la implementación efectiva y el impulso decidido de este modelo de aprendizaje que combina la formación en el aula con la práctica en el entorno laboral. La presencia de Veolia España en este foro es una muestra clara del compromiso de la compañía con la formación de calidad y la inserción laboral de los jóvenes, alineándose con las necesidades futuras del sector.