El pasado 14 de mayo se celebraba en Madrid la final nacional del Stockholm Junior Water Prize 2025, Organizado por la Fundació Aquae, este certamen el llamado nobel junior del Agua reúne a jóvenes investigadores de todo el país para presentar sus proyectos sobre agua, medio ambiente y sostenibilidad.  

El jurado de esta edición ha estado compuesto por profesionales de referencia en el ámbito académico y educativo:

  • Amelia Pérez Zabaleta, profesora de Economía Aplicada en la UNED, directora de la Cátedra Economía del Agua de Fundación AQUAE-UNED y Decana-Presidenta del Colegio de Economistas de Madrid,como presidenta.
  • Samuel Sánchez, Director Adjunto del Instituto de Biotecnología de Cataluña, CEO Nanobots Therapeutics, primer vocal.
  • Albert Folch, profesor de Ingeniería Civil y Ambiental en la UPC, como segundo vocal.
  • Jose Luis Cortina, Profesor de Ingeniería Química en la UPC y SeniorResearch Directo en CETAQUA, como tercera vocal.
  • Mirem Eire Ruiz, coordinadora de proyectos educativos de La Escuela del Agua, como cuarta vocal.

En esta edición, los proyectos finalistas abordaron cuestiones clave en la sostenibilidad hídrica desde un enfoque innovador y multidisciplinar. Fueron los siguientes:

  • ¿Puede cambiar el regadío el contenido de carbono inorgánico en el suelo?, un estudio que explora la relación entre las prácticas agrícolas y la dinámica del carbono en el suelo, con implicaciones importantes para la sostenibilidad de los ecosistemas agrarios.

  • Análisis de agua y elaboración de filtros artesanales para mejorar la calidad del agua de Valencia del Ventoso, que propone soluciones accesibles para la potabilización del agua, centradas en el ámbito rural y basadas en materiales sostenibles.

  • Modificación de la estructura del suelo por parte de la vegetación urbana y su aplicación en la gestión de inundaciones mediante SIG e inteligencia artificial, un trabajo que combina ecología urbana y tecnología avanzada para abordar riesgos asociados al cambio climático en entornos urbanos.

Tras su deliberación, el jurado ha determinado que el proyecto titulado Modificación de la estructura del suelo por parte de la vegetación urbana y aplicación en la gestión de inundaciones mediante SIG e Inteligencia Artificial realizado por  Arturo Palomino Moreno, alumno de 2º de Bachillerato del IES Consaburum de Consuegra (Toledo), será el que represente a  España en la final internacional del SJWP 2025. Un trabajo multidisciplinar que aborda una problemática real y localizada con una técnica aplicable a otros entornos, que se presenta como una herramienta para zonas inundables.

 

En la Escuela del Agua, reafirmamos nuestro compromiso con los jóvenes investigadores que dedican su talento y pasión en el sector del agua y el medio ambiente. Creemos firmemente que su curiosidad y dedicación son fundamentales para construir un futuro sostenible. Le deseamos mucha suerte a Arturo en la final!