Salta al contigut

Escuela del Agua participa en el encuentro ‘Climas para el Cambio en el sector educativo’ donde se expone la necesidad de actuar de forma inmediata y colaborativa para frenar la crisis climática

| 04 juny 2022


“Es tiempo de actuar” con este concepto es como se ha iniciado y concluido el encuentro celebrado esta semana en Elche para abordar, dentro de la iniciativa ‘Climas para el Cambio’, promovida por Hidraqua y sus empresas participadas, como desde el sector educativo se necesita trabajar en la lucha contra la crisis climática. En este foro han participado Federico Buyolo, director de innovación cultural de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; Carlos González, alcalde de Elche; Javier Prieto, director-gerente de la empresa mixta Aigües d’Elx; y Mónica Pérez Clausen, directora académica de la Escuela del Agua. “Es necesario que todos los agentes sociales trabajen de forma coordinada y colaborativa en esta lucha contra la crisis climática. Sólo así podremos hacer frente a esta situación que todas las personas conocen, pero que no todos entienden” se ha destacado en reiteradas ocasiones durante este foro.

Por su parte, Mónica Pérez Clausen, ha ofrecido su visión académica sobre la conciencia social en la crisis climática “La sociedad cada vez está más concienciada. Adultos y niños saben y están viviendo las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, el cambio climático es una ciencia compleja y entender todos los factores que influyen y afectan es uno de los focos en los que debemos trabajar. De ahí que, por ejemplo, uno de los talleres que hemos desarrollado en 2022 desde Escuela del Agua sean los talleres Fresco, un juego de cartas dirigido a adultos en el que por grupos deben interactuar y compartir cuales son las causas y consecuencias de la crisis climática. También Pérez Clausen ha destacado además que “todos los agentes tenemos que trabajar de forma coordinada en esta lucha contra la crisis climática. No podemos pensar que de forma individual podemos combatirla. De ahí que el ODS 17 haga alusión a la necesidad de las Alianzas como eje estratégico y necesario para alcanzar los objetivos marcados. Desde el sector educativo ya se está trabajando en esta materia. Sin embargo, quedan pasos muy importantes que dar sobre todo en la formación profesional. Desde Escuela del Agua colaboramos con dos proyectos europeos para detectar competencias que serán requeridas en el futuro: energías renovables, eficiencia energética, etc. y así crear programas formativos que den respuesta a estas necesidades”.


  • (Compartit

    1

    vegades)