El pasado 14 de octubre, el Catalan Water Partnership (CWP) celebró en el Centre Cultural la Mercè la décima edición de su Inmersión Estratégica, un evento consolidado como referente para el sector del agua en Cataluña. Este año, el encuentro se centró en dos pilares fundamentales y estratégicos para el futuro del sector: el talento y la digitalización.

La jornada congregó a una nutrida representación de empresas, instituciones públicas y centros de conocimiento, todos ellos actores clave en la cadena de valor del agua. El objetivo principal fue analizar en profundidad cómo la incorporación de nuevo talento y la implementación de soluciones digitales avanzadas pueden potenciar significativamente la competitividad, la eficiencia operativa y, sobre todo, la sostenibilidad de un sector vital. En un contexto global de creciente preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos, el sector del agua se posiciona como un pilar esencial en la tan necesaria transición verde y digital, y la Inmersión Estratégica del CWP sirvió como un foro crucial para debatir y explorar las vías para afrontar estos desafíos.

 

Una nueva mirada hacia la captación de talento: la digitalización como punto de inflexión

Una de las actividades destacadas de la jornada fue la mesa redonda «Una nueva mirada hacia la captación de talento: la digitalización como punto de inflexión». En este debate participaron Mónica Pérez, directora académica de la Escuela Veolia Spain; Esther Costa, directora de operaciones de Aigües de Manresa; Laia Llenas, subdirectora del Centro Tecnológico BETA; y Jorge Molinero, director general de Amphos 21. La sesión fue moderada por Quim Comas, coordinador del Máster en Ciencia y Tecnología de los Recursos Hídricos de la Universidad de Girona. Los ponentes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el papel crucial de la digitalización para atraer, retener y desarrollar el talento en el sector del agua.