Las visitas a las diferentes instalaciones previstas (ETAP, EDAR, IDAM, depósito de aguas, centro de control operativo, laboratorio, etc.) pondrán de relieve las características técnicas que las hacen atractivas a ojos de los profesionales por sus diseños y modelos de funcionamiento modernos, eficientes y respetuosos a nivel medioambiental.
El programa supone, también, un punto de encuentro para los profesionales del sector interesados en el compartimiento de buenas prácticas basadas en la experiencia profesional.
Visitarás...
- DINAPSIS Benidorm "Gestión Urbana del Agua e Infraestructuras verdes y azules", centro de referencia a nivel nacional e internacional en investigación e innovación vinculada a la gestión sostenible del agua
- LABAQUA, consultoría medioambiental y laboratorio de análisis a la industria y a la administración, donde aplican los últimos avances tecnológicos
- Depósito Anticontaminación de San Gabriel, potente infraestructura con una capacidad máxima de almacenamiento de 60.000 metros cúbicos que ha mejorado significativamente los problemas de desbordamientos de la zona
- Parque Inundable la Marjal, referente en economía circular del agua e insfraestructura verde
- ETAP LA Contraparada, instalación que suministra el 25% del volumen demandado
- EDAR Murcia - Este, planta depuradora pionera en proyectos vinculados a la recuperación de nutrientes de las aguas residuales y su uso como fertilizantes, y en proyectos de regeneración de agua libre de compuestos relacionados con el coronavirus y su uso para riego en cultivos experimentales
- ITAM Valdelentisco, una de las desaladoras más grandes de Europa (producción anual: 70 hm3/ año)
Dirigido a...
- Titulados en ingenierías, ingenierías técnicas y licenciados en carreras científico-técnicas (biología, química, ciencias ambientales, geología).
- Profesionales del ámbito del agua con experiencia en los ámbitos técnicos del ciclo integral del agua.
- Profesionales responsables de la gestión del agua en empresas del sector, industrias u organismos operadores y reguladores.
- Profesionales con experiencia en el ámbito de la gestión empresarial.
- Técnicos/-as y Profesionales con conocimientos específicos en alguna de las etapas del ciclo urbano del agua.
Dinapsis Benidorm: Gestión urbana del Agua e infraestructuras verdes y azules

Inaugurado en 2017, es el centro de referencia a nivel nacional e internacional en investigación e innovación vinculada a la gestión sostenible del agua. En el Dinapsis se gestiona en tiempo real los servicios y activos del ciclo integral del agua gestionados por HIDRAQUA. Desde este centro de control, Dinapsis es capaz de aportar a Benidorm y a la provincia de Alicante herramientas de gran capacidad resolutiva para alcanzar la excelencia en el servicio, especialmente en momentos de máxima demanda.
LABAQUA

LABAQUA es una empresa de servicios que ofrece soluciones de consultoría medioambiental y laboratorio de análisis a la industria y a la administración, donde aplican los últimos avances tecnológicos, donde juega un papel fundamental el aseguramiento de la calidad en todas sus líneas de actividad. Gracias a sus equipos y sistemas de alto valor añadido, ofrecen servicios especializados que permiten a sus clientes tomar decisiones estratégicas acertadas, potenciando así la competitividad, la innovación y la internalización de las políticas ambientales y sociales.
Parque Inundable La Marjal

Este espacio, el primer parque urbano inundable en España, es un referente en economía circular del agua. Diseñado y gestionado por Aguas de Alicante, este parque construido en 2015 puede almacenar 45.000 metros cúbicos de agua de lluvia. Este parque actúa como depósito retenedor para almacenar temporalmente el volumen de agua de lluvia acumulado, cumpliendo al mismo tiempo como área recreativa para el ocio y esparcimiento de los ciudadanos, dotándolo de unas características formales y paisajísticas singulares y diferentes al resto de zonas verdes circundantes. Durante la visita guiada se explicará su función hidráulica y la flora y fauna autóctona de los marjales, típicos de la cuenca mediterránea, combinado con la agricultura tradicional y la vegetación típica de la montaña alicantina en una obra respetuosa con el medio ambiente.
Depósito Anticontaminación de San Gabriel

Con una capacidad máxima de almacenamiento de 60.000 metros cúbicos, esta potente infraestructura y ha mejorado significativamente muchos de los problemas de desbordamientos que en esta zona se producían en periodos de lluvia; al mismo tiempo, se ha reducido el número de vertidos al mar en los alivios situados en la desembocadura del citado barranco. Con esta mejora se ha estimado que se podrán evitar el 95% de los alivios que se estaban produciendo hasta su construcción.
Estación de Tratamiento de Agua Potable La Contraparada

Principal recurso para el abastecimiento de agua potable a la población, que tiene su origen en las aguas propias de la Cuenca y que se reciben a través de las infraestructuras del Trasvase Tajo-Segura.
Aguas de Murcia gestiona la Planta de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), La Contraparada, situada junto al Río Segura, en la pedanía de Javalí Viejo, con una capacidad nominal de tratamiento de 2000 m3/h, destinado al abastecimiento de la ciudad de Murcia y pedanías. Con esta capacidad de tratamiento, La ETAP La Contraparada suministra, como promedio, el 25 % del volumen demandado.
Estación Depuradora de Aguas Residuales Murcia-Este

Con un caudal de entrada de 492.846 h.e., la EDAR Murcia – Este es la principal planta depuradora de Murcia y está dotada de avanzados sistemas de tratamiento. Esta planta es pionera en diversos proyectos vinculados tanto a la recuperación de nutrientes de las aguas residuales y su uso como fertilizantes (proyecto LIFE ENRICH) como a la regeneración de agua libre de sustancias tóxicas o compuestos relacionados con el coronavirus (proyecto DIRELMIVID). El agua obtenida se utiliza para el riego de cultivos experimentales, y de esta forma, se analiza el efecto de la calidad del agua en ellos.
Planta de Desalinización de Valdelentisco

Una de las desaladoras más grandes de Europa que permite el abastecimiento a una parte de esa Comunidad Autónoma a través de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, y a los regadíos y abastecimiento urbano para usos turístico-residenciales en el Campo de Cartagena. Esta planta desalinizadora utiliza tecnología de ósmosis inversa.
Datos Básicos:
PROGRAMA: Tour de Instalaciones de Agua Zona Levante
FECHAS TOUR:16 y 17 de Octubre de 2023
ITINERARIO: Alicante y Murcia
DURACIÓN: 2 días.
IDIOMA: Español
IMPORTE: 525 euros (al contado, mediante transferencia, paypal)
El importe Incluye:
- Diseño del itinerario de visitas y acceso a las instalaciones.
- Acompañamiento experto y permanente durante todas las jornadas.
- Desplazamientos a las instalaciones.
- Comidas del mediodía los 2 días del programa.
Proceso de Matrícula
- Inicia tu matrícula en https://www.laescueladelagua.com/matricula
- Completa el formulario con tus datos personales, académicos, profesionales y fiscales
- Adjunta el cv actualizado
- Escoge modalidad de pago; recuerda que puedes escoger entre pago al contado (transferencia bancaria o Paypal) o pago aplazado de hasta 6 cuotas mensuales (Paypal o domiciliación bancaria -disponible para cuentas bancarias españolas-).
- Accede a la pasarela de pago Paypal o adjunta el comprobante bancario de pago por transferencia. La cuenta bancaria de destino es la siguiente:
Nombre del banco: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.
IBAN:ES5201823994020201548973
BIC (Swift): BBVAESMMXXX
Dirección banco: PLAZA ANTONI MAURA, 6 2ª PL, 08003
Ciudad: Barcelona (España)
Nombre beneficiario: AQUA DEVELOPMENT NETWORK SA
Dirección beneficiario: Calle Pujades Nº 350 PLANTA 4ª, Barcelona 08019
Es imprescindible que indiques como referencia el nombre completo del participante y el Código del programa: TourLevante_22
- Una vez recibamos toda la documentación, te confirmaremos la matrícula por correo electrónico.